El hijo de Ataulfo Argenta

  • Categoría de la entrada:Opinión

De nuevo los altos dirigentes de la política cultural y educativa de nuestra querida piel de toro dan la talla y se ponen a la altura de aquel ministro ventrudo llamado “Paco” por Max Estrella en la famosa obra de Valle Inclán Luces de Bohemia. De nuevo el persistente desprecio, homenajes estratégicos culturales aparte, de este país hacia la cultura y especialmente hacia la música clásica; una de las manifestaciones del espíritu humano más sublime que nos hace tan soportable la vida, a pesar de los ineptos y rufianes que se encaraman en las más altas ramas del Estado en nombre del “bien común”.

            Después de más de treinta años de programa habéis eliminado Clásicos Populares: imperdonable. No sé si los a sí mismos llamados socialistas han tenido algo que ver en esto, quiero decir, no sé si el máximo responsable de la entidad pública RTVE tiene algo que ver con esa ideología; pero piense como piense el señor en cuestión ha eliminado un programa extraordinariamente didáctico, con sus fallos por supuesto, de difusión de la música de calidad (al menos para mí). Han eliminado a uno de los grandes, nobles, simpáticos y cultos del panorama nacional cultural probablemente con criterios económicos y de audiencia: lamentable.

            Con esta acción os habéis cubierto de gloria si bien, supongo, siempre tendréis a mano otras actividades circenses alternativas para paliar las posibles consecuencias que en las urnas pudiera tener la medida. Ojalá la gente de ese sentir y proceder desaparezca pronto y Fernando Argenta vuelva a dirigir un programa tan estimulante para todos y, especialmente, para los más pequeños. Así sea.

            El caso de la fobia cultural no se circunscribe a unas determinadas siglas políticas, ¿cuánto tiempo deberá transcurrir para que las autoridades del PP que controlan este ámbito  normalicen actividades teatrales de calidad en el Palo?, ¿y musicales?, ¿y…?

                                                           Un fuerte abrazo, Fernando.

 

                                                           Fdo.: Antonio Caparrós Vida