Esta cifra resulta de una fórmula compleja, por la cual el tipo general se rebaja para aquellas viviendas que aún no habían accedido a esta fórmula, de manera que ahora todas pagan un tipo general, que es del 0,45% del valor catastral. A su vez, se aplican descuentos a las pymes, por lo que se pasa de una subida general del 6,8%, que era la prevista, a este 2,2%.
En 2013 se acabaron las bonificaciones por la subida de la revisión catastral en 2008, y para amortiguar el que podía resultar un aumento desmedido el Ayuntamiento disminuyó el tipo de gravamen un 35%. "En 2013 aprobamos la ordenanza para este ejercicio y había ciertas viviendas que todavia podían bajar un poco más, hasta el 5,81%, hasta lograr que se unificara el tipo, que es el que existe en la actualidad, del 0,45%", ha explicado esta mañana la edil.
La campaña del IBI arranca hoy, con una mejora de la información a los ciudadanos, en colaboración con las principales asociaciones de consumidores. Los recibos contendrán datos claros sobre los plazos máximos (hasta seis) y recibos individuales para cada propiedad. Además, se especifica que el importe total hay que dividirlo entre el número de plazos (la media es de cuatro) y se indica las vías para solicitar ayudas y bonificaciones.
La diferencia de subida respecto a unas u otras dependerá de lo que la vivienda ya se encareció en el Catrastro de 2008, cuando se produjo la revisión, y aunque el impuesto debe tener aumentos proporcionales durante diez años desde aquel, "ahora podemos decir que todas las viviendas en Málaga se le aplica el tipo del 0,45%".
En cuanto a las solicitudes de ayudas, este año ya hay unas 1.700 registradas, mientras que 6.000 familias ya están acogidas, otras 2.000 por ser numerosas, y hay que añadir los alquileres de vpo municipales, que no pagan, y las 2.500 VPO de propiedad, que lo hacen al 50%. En total, unas 10.500 familias disfrutan ya de rebajas de la tasa.
De cara al ejercicio de 2015, en marzo se le ha pedido al Ministerio de Hacienda, pasados los cinco años de la revisión del Catastro, que conceda a Málaga una actualización, con el objeto de rebajar el coeficiente, lo que afecta a todos los impuestos. "Entendemos que está muy alto el valor catastral respecto al del mercado, porque la revisión se hizo en el año 2008, justo cuando comenzaba la crisis y ha caído mucho el sector inmobiliario".