El Museo Picasso bate récords

Hace justo 365 días, José Lebrero celebraba algo más que el año nuevo. Tenía sus motivos. Cumplía su primer aniversario como director artístico del Museo Picasso Málaga (MPM) con buenas noticias. La pinacoteca rompía la tendencia a la baja y aumentaba en un 6% el número de visitas con respecto a 2009. En total, 345.742. Este año, Lebrero vuelve a tener algo que celebrar. El interés por el artista malagueño sigue en alza. El Palacio de Buenavista cerró 2011 con 391.319 visitas, al margen de las 9.980 personas que participaron en el programa de actividades culturales. La cifra lo convierte en el año de mayor afluencia desde su inauguración en 2003.
Lebrero atribuye este «récord histórico» a varias razones. Por un lado, a una mayor oferta tanto en exposiciones como en actividades paralelas. Y por otro, a la consolidación del programa 'Picasso 20 miradas. Málaga, 20 años bajo la mirada de Picasso', a la apertura durante los lunes de julio y agosto, y al crecimiento del turismo cultural. Aunque el director artístico del MPM quiere pensar sobre todo en un motivo: que «la calidad de lo que se ha ofrecido ha sido alta». «En la situación en la que estamos es muy buena noticia, anima a seguir trabajando», comentaba ayer a este periódico Lebrero, prudente, no obstante, ante un año en el que «el escenario financiero es más reducido» y hace más difícil seguir creciendo. Un 13,18% ha sido el «techo» este año. Se sitúa así dentro de la tendencia que también experimentaron en 2011 los grandes museos del 'tríangulo de oro' del arte en Madrid. Ese que conforman el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y el Prado, y que ha batido récords con 2.705.529, 1.070.390 y 2.911.767 de visitas, respectivamente.
También hubo polémica
En el caso del MPM, el máximo interés lo despertó 'Viñetas en el frente', exposición que desencadenó en la pinacoteca su primera crisis grave e incluso llevó a Christine Ruiz-Picasso a pedir el cese de Lebrero al considerar que la muestra representaba una «utilización política oportunista» del museo en «periodo polémico electoral». Finalmente, no llegó la sangre al río. Polémica zanjada, la exposición alcanzó los 84.865 visitantes.
Le siguen 'Picasso crea. A través de la cámara de David Douglas Duncan', por la que pasaron 80.584 personas; y 'Kippenberger miró a Picasso', con 61.588 visitantes. Sin olvidar la presentación del Tórculo Crommelynck; 'Alberto Giacometti. Una retrospectiva', actualmente en curso; o las celebraciones del Día Internacional de los Museos, la Noche en Blanco, el Día Mundial del Turismo y el VIII aniversario del MPM, también jornadas de gran afluencia.
También respondió el público a las propuestas culturales al margen de la colección y las exposiciones temporales. En ellas ha vuelto a incidir José Lebrero, fiel a su idea de aumentar la presencia del museo en la vida cultural de la ciudad. Y ha habido 'feed-back'. En total, 9.980 personas -casi 3.400 más que el año anterior- disfrutaron de las ponencias, conciertos, conferencias ilustradas, recitales de poesía, teatro para familias y seminarios que se celebraron dentro del recinto del museo. Caso de los seminarios 'El arte español en los 80', 'Arte e inclusión social: prácticas en América', 'Arquitectos, cineastas y artistas en su estudio', 'RRSS y Museos: reputación y credibilidad', o los encuentros con autores como Eduardo Mendicutti, Chantal Maillard o Joan Margarit, organizados en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Apuesta por otras actividades
En el plano musical, se realizaron en el Auditorio MPM el IV y el V Ciclo de Conciertos de Cámara, así como la continuación del segundo ciclo 'Flamenco en el Picasso. Nombres Propios' y se ha puesto en marcha el tercer ciclo 'Flamenco en el Picasso. Humor y juego', actualmente en curso hasta abril. Entre las propuestas con mejor acogida, destacan el ciclo 'Combo Jazz' y el programa escénico para familias 'Niños en el Picasso. Caja de sorpresas'.
Precisamente, este es otro de los puntales del MPM. Los Días de las Familias y los talleres en vacaciones contaron con una amplia respuesta por parte de las familias y los niños. Asimismo, de las 32.105 personas que participaron en las actividades educativas, 20.225 fueron alumnos y docentes que asistieron a las visitas y talleres especialmente organizados para ellos En el programa para personas con necesidades especiales participaron ochocientas personas con diversas discapacidades, así como colectivos de integración social
 
fuente: Diario Sur.