El Palo tiene más de 120 héroes y heroínas

Juan Jesús Martín publica ‘Mis héroes de papel’, un repaso a algunos de los hombres y mujeres que, en torno a 1980, colaboraron de forma desinteresada luchando por derechos, infraestructuras, equipamientos, zonas verdes y mejoras para la calidad de vida de los vecinos.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

 

«La idea era, ante la cantidad de noticias malas que escuchamos, transmitir que conozco gente honesta», resume Juan Jesús Martín.

Este cordobés de Benamejí de 74 años, afincado desde los 16 en Málaga, cuando acudió a estudiar a la Escuela de Peritos, es el autor del libro ‘Mis héroes de papel. Vecinos del barrio malagueño de El Palo hacia 1980’. La obra la presentó el pasado 22 de noviembre, acompañado por sus nietos, en el salón de actos del Conservatorio Eduardo Ocón del barrio.

Juan Jesús, que es vecino de El Palo desde los 17 años, ha querido homenajear a 126 mujeres y hombres ligados al barrio desde distintos ámbitos, por su compromiso y lucha por mejorarlo, en ese arranque de los años 80.

Juan Jesús Martín, acompañado por sus nietos, que intervinieron en la presentación del libro en el Conservatorio de Música Eduardo Ocón, en El Palo.

Juan Jesús Martín, acompañado por sus nietos, que intervinieron en la presentación del libro en el Conservatorio de Música Eduardo Ocón, en El Palo. / Archivo del autor

De hecho, explica, se sumó a ese mundo del activismo a mediados de los 70, cuando con Luisa, su mujer -una de las ‘heroínas’ de libro- compró «un pisito sin ascensor en la calle Aguilar y Cano», en la zona perteneciente a la parroquia de San Juan de la Cruz, la conocida como ‘iglesia chica’ del barrio; por entonces, con el párroco Miguel León al frente. Este recordado sacerdote, que es uno de los ‘héroes’ recogidos en el libro, comenzó a montar por entonces un equipo de personas centrado «en el compromiso social», al que se sumó.

Ángela Caravias, con el párroco de San Juan de la Cruz Miguel León y su marido Pepe Juárez, tres de los homenajeados en el libro.

Ángela Caravias, con el párroco de San Juan de la Cruz Miguel León y su marido Pepe Juárez, tres de los homenajeados en el libro. / Archivo del autor

Y poco después, explica Juan Jesús, nació la Asociación de Vecinos del Palo y aunque, por aquel entonces, comenta que se hablaba mucho de política, «un grupillo de gente que era más operativa, más técnica, decidimos hacer cosas y creamos una Vocalía de Acción Pública, empezamos a hacer cosas tangibles y aquello funcionó de maravilla; lo que planteabas salía», resume.

Mis héroes de papel’ recoge estos 126 nombres, aunque el autor reconoce en la obra que «no están todos los que son, faltan muchísimos», si bien los que aparecen son «personas singulares que han iluminado nuestras vidas cuando las hemos mirado de cerca», subraya.

Composición de Juan Jesús Martín con los 25 personajes seleccionados y de los que ofrece un perfil biográfico en el libro.

Composición de Juan Jesús Martín con los 25 personajes seleccionados y de los que ofrece un perfil biográfico en el libro. / Archivo del autor

25 perfiles

Por la obra desfilan enfermeras, albañiles, cantaores, emigrantes, pintores, sindicalistas, libreros, médicas de familia…

Y políticos como, por aquel entonces, varios militantes del PCE, como el concejal Luis Asenso, primer presidente de la Asociación de Vecinos del Palo; el ingeniero de Montes y también concejal en la primera legislatura Paco Vázquez Sell o el arquitecto Carlos Hernández Pezzi, autor del proyecto de sede vecinal y de la plaza de Matías Rodríguez.

Los tres colaboraron de manera altruista con la asociación, al igual que la economista y concejala socialista de Parques y Jardines Pilar Oriente, a quien los vecinos deben la remodelación de la plaza del Niño de las Moras.

El concejal del PCE Paco Vázquez Sell, en 1980 con Rafael Alberti, en Málaga.

El concejal del PCE Paco Vázquez Sell, en 1980 con Rafael Alberti, en Málaga. / Archivo familiar

Estos dos últimos ‘héroes de papel’, junto con otros 23, son los que Juan Jesús Martín ha escogido para desarrollar sus perfiles en el libro.

Y no falta, claro, el sacerdote Miguel León, ya fallecido, «que, para que las madres pudieran ir a trabajar, creó una guardería, e hizo un bloque en Las Cuevas para llevarse a la gente del corralón, que estaba en calle Mar, donde hoy está el centro social», recuerda el autor a este diario.

También aparece en estas páginas Ascensión Gómez (1921-2009), una antigua religiosa salmantina, que se afincó en El Palo a partir de 1973 para atender a los más desfavorecidos.

Uno de los perfiles del libro, por cierto, es el del también desaparecido Pepe Archilla, de quien recoge esta frase cuando empezó a colaborar con la parroquia de Miguel León: «Si somos hermanos, somos iguales en derechos, tenemos obligación de ayudar a los que necesitan y levantar la voz para denunciar los abusos».

Falele Rodríguez, la presidenta vecinal Mercedes Pírez y Paco Leal, esta semana en la asociación de vecinos.

La presidenta vecinal Mercedes Pírez, el pasado enero con dos de los protagonistas del libro: Falele Rodríguez y Paco Leal. / A.V.

Y lucha por el interés general es la que siempre han mantenido tres históricos dirigentes de la Asociación de Vecinos del Palo como Falele RodríguezPaco Leal Pepe Juárez; los dos primeros, de familia ligada a la playa y que tienen, por sus más de 40 años de trabajo en la asociación, y desde hace un año, sendas salas con su nombre en la sede vecinal. Y de Pepe Juárez, fundador de la librería Arjé, destaca el autor su «lucidez e inteligencia fuera de lo común», su «rigidez extraordinaria» y unos valores sociales y morales «inquebrantables».

También aparecen parejas en estos perfiles escogidos, como el matrimonio formado por los profesores Loli Pereda Eduardo González, ‘Lito’, implicados en los inicios en las comunidades cristianas y siempre, en las mejoras de las condiciones socioambientales.

Otras dos heroínas, Rosa Carrasco y Paqui Muñoz, forman la pareja profesional de médicas de familia del Centro de Salud del Palo; Juan Jesús Martín las ha querido incluir por tantos años de servicio, siempre con una sonrisa.

  • El autor recalca que, hoy, sigue reivindicando mejoras para el barrio como la ampliación del polideportivo con piscina o el carril bici El Palo-Centro. Eso sí, recalca que «ningún tiempo pasado ha sido mejor». Por eso, pese a las ‘nubes negras’, cree que hay que «mantener abierta de par en par la ventana de la esperanza y confiar en los que vienen detrás».