El riesgo de inundaciones en Málaga, tras lo ocurrido a lo largo del mes de octubre y, sobre todo, el pasado fin de semana en el interior de la provincia, ha conseguido el hecho poco habitual en el pleno municipal de poner de acuerdo a todos los grupos. Las mociones relativas a la necesidad de mejorar el saneamiento del PSOE, Málaga para la Gente y Málaga Ahora se han aprobado por unanimidad, aunque el debate no estuvo exento de críticas. Especialmente por parte del portavoz del PSOE, Daniel Pérez, que criticó con dureza al alcalde, Francisco de la Torre, y a los miembros de su equipo de «incompetentes» y de estar ante el «fin de su ciclo». A su juicio, «la ciudad es un caos» y «los barrios son los grandes olvidados» de la gestión municipal. «Después de 23 años de gobierno del PP no le pueden echar la culpa a otros.
Le respondió José del Río, concejal de Medio Ambiente, del PP, quien denunció que el Gobierno socialista de la Junta destina importantes fondos para saneamiento en Sevilla pero no para Málaga. «El equipo de gobierno sigue invirtiendo en mejoras, la red se revisa periódicamente y la ciudad se ha portado bien con las últimas lluvias». Al tiempo, advirtió del taponamiento de la captación desde los embalses del Guadalhorce, y reclamó a la Junta que lo arregle lo antes posible.
También crítico, Juan Cassá, portavoz de Ciudadanos, rechazó las propuestas del acalde de subir los impuestos para hacer inversiones en este sentido y propuso negociar un plan de tres a seis años para acometer las obras necesarias y «dejar de jugar con la seguridad de los malagueños».
Los más constructivos, los grupos de Málaga Ahora y Málaga para la Gente. Por el primero, Ysabel Torralbo propuso medidas ante fenómenos cada vez más recurrentes por el cambio climático, como la reforestación en la cabecera de los ríos y arroyos, sobre todo el Guadalmedina, para evitar el arrastre de materiales y el aterramiento de los cauces, así como la separación de aguas pluviales y residuales, y el control de las construcciones en zonas que afectan a otras que siguen sin estar preparadas.
Por parte del segundo, Eduardo Zorrilla se centró en la propuesta de más inversiones para que el alcantarillado esté preparado y las redes separadas, algo que es «competencia exclusiva municipal». Al tiempo, recordó que el Ayuntamiento recibió 75 millones de Emasa, que es casi la misma cantidad necesaria para solucionar el problema, «pero es más vistoso electoralmente inaugurar museos que colectores».
Juanjo Espinosa, edil no adscrito vinculado a Podemos, le recordó al equipo de gobierno que nunca proponen en el presupuesto las inversiones necesarias para paliar los efectos de las inundaciones.