Introducción:
La asociación de Vecinos/as de El Palo es una entidad que tiene por objetivo colaborar para conseguir un barrio, distrito y ciudad de más calidad en todos los ámbitos. Estamos convencidos de que las personas elegidas por el pueblo para la Administración Municipal son representantes de los ciudadanos/as y que la esencia de la democracia es la participación ciudadana activa. Pensamos que hay que avanzar hacia una más eficaz y operativa democracia participativa por lo que exponemos las siguientes iniciativas, sin que esto excluya las que en el transcurso de la legislatura sea oportuno tratar.
Nos preocupa el divorcio que existe entre los ciudadanos/as y sus representantes políticos por el cansancio ante tanta falta de respuesta de los políticos a las demandas que los vecinos/as les planteamos. Por eso exponemos en primer lugar iniciativas correctoras de este gravísimo problema.
Participación ciudadana:
- Compromiso de analizar con el movimiento vecinal la situación actual del funcionamiento inoperante de los órganos de participación ciudadana: Comisiones, Consejo Territorial.
- Plantear la modificación de la normativa de participación ciudadana actualmente vigente que implica que las decisiones y acuerdos en los distritos no sean vinculantes, y llegar a un procedimiento de descentralización que haga ilusionante la participación.
- Compromiso por parte de la Administración de contestar a los escritos que presentan los ciudadanos/as y acabar con el silencio administrativo, como medida de respeto y fomento de la participación.
- Gestión desde los Distritos de los servicios a los ciudadanos/as .
- Dialogar antes de realizar actuaciones de importancia.
Infraestructuras fundamentales:
- Centro hospitalario en Distrito Este.
- Reforma del paseo marítimo: peatonalización de Banda del Mar y calle Quitapenas, con el objetivo de ganar espacios para paseo, hostelería, carril bici. Renovar el pavimento, mejora de las playas…
- Aparcamientos de rotación: campos de fútbol S. Ignacio, en el entorno de Echeverría I (colegio Valle Inclán), …
- Revisar los costes de los aparcamientos públicos para incentivar su uso.
- Construcción de la Casa del Mar en el solar junto al colegio Virgen Milagrosa
Medio ambiente/ limpieza:
- Limpieza de choque y continuada
- Aplicar normativas sobre la problemática de los excrementos de los perros y las medidas de seguridad necesarias.
- San Antón, parque natural unido a los montes de Málaga
- Parque Lagarillo Blanco: vigilancia, limpieza y mantenimiento
- Paseo Peñón del Cuervo: vigilancia, limpieza y mantenimiento
- Parque Playa Virginia: mantenimiento y actividades culturales
- Playas: servicios adecuados y mantenimiento continuado
- No ubicar la estación de bombeo en el paseo marítimo
- Encontrar una solución para el espacio llamado Los Almellones (170.000 metros cuadrados) situado en la urb. Miraflores.
Cultura:
- Lugares físicos en los que poder realizar actividades culturales: solicitar a la Universidad el uso compartido de la antigua facultad. Hay además en el barrio y en el distrito otros edificios recuperables y adecuados a ese fin, como el caserón en c/ Marcos Zapata
- Recuperación de los murales en medianías y proyectos de otros nuevos (el barrio puede ser un museo)
- Incluir en la agenda cultura del distrito las iniciativas ya consolidadas del movimiento vecinal.
- Proyecto cultural Emilio Prados
- Templete (auditorio) en Plaza Padre Ciganda para actos culturales en general y feria
- Proyectos de cultura consensuados en distritos y barrios
Urbanismo:
- Proyecto de viviendas sociales en venta y alquiler para que la vivienda sea un derecho real de los ciudadanos/as.
- Llevar a cabo el proyecto de centro comercial abierto en el centro del barrio
- Finalizar el Peri de Las Cuevas y C/ Mar
- Realizar el proyecto de la plaza de 4 Esquinas
- Recuperación de la franja de terreno público cerrado dentro de Villa Cristina
- Dar soluciones integradoras a los arroyos Jaboneros, Gálica y Witemberg (además de arreglar los problemas de muros y aceras)
- Presupuestos para mantenimiento de calles, aceras, iluminación,…
- Que se incorpore como equipamiento social, al haber dejado de prestar servicio el edificio del cuartel de la Guardia Civil de El Palo.
- La necesaria integración del diseño de la Línea 3 del Metro de Málaga, como parte del corredor Ferroviario de la Costa del Sol, en la congestionada trama urbana de El Palo.
- La necesaria extracción de consecuencias urbanas en el diseño viario y en aparcamientos en cada uno de los accesos al Metro-Corredor Ferroviario de la costa del Sol.
Tráfico:
- Mayor apuesta por los medios de transportes públicos
- Peatonalización de calles
Deporte:
- Instalaciones deportivas completas en el Distrito Este.
- Gestión pública de las instalaciones deportivas
- Revisión de precios para incentivar su uso.
- Piscina Pública
Y por último , para que se vea destacado
Trabajo:
- Compromiso firme para crear empleo digno, seguro, estable y duradero.
Málaga 11 de febrero 2011