Escuela de envejecimiento activo. POTAJE DE HABICHUELAS BLANCAS CON ARROZ

ELABORACIÓN

 

Ponemos en remojo la noche anterior las habichuelas blancas.

La mañana siguiente las escurrimos y las ponemos en una olla con agua fría, añadimos un puñadito de sal, la cebolla abierta por la mitad, clavándole en la misma los clavos, los pimientos el tomate la hoja de laurel y un chorreón de aceite, asamos la cabeza de ajos entera añadiéndola a continuación. En cuanto comienza hervir espumeamos y dejamos cocer aproximadamente hora y media dependiendo de la calidad de la habichuela, cuando lleve la mitad de la cocción, le echamos un vaso de agua fría y las dejamos cocer.

Una vez que esté tierno todo, sacamos las verduras y las pasamos por un pasapurés, lo incorporamos de nuevo a la olla, añadiéndole las patatas casqueadas y el azafrán, cuando estén tiernas echamos la taza de arroz y cocemos todo. Debe de quedar cuajadito por eso debemos calcular bien el agua. Servir enseguida.

OPCIONAL

 Si no hay problemas de salud, podemos cocer las habichuelas con un trozo de costilla de ternera o cerdo y cuando echemos el arroz podemos añadirle una rueda de morcilla de Ronda y chorizo.

Receta y foto aportada por: Rafaela Castillo Verdeja

Receta con alto contenido en hierro y ácido fólico por lo que está recomendada en pacientes con anemia, embarazadas y mujeres durante la lactancia. Aporta una importante cantidad de fósforo que ayuda a la formación de huesos y dientes y favorece la contracción muscular, la función renal y la conducción nerviosa, por lo que se recomienda pacientes con problemas de riñón, en deportistas y niños.

Además destaca por su poca cantidad de sal y por tanto está especialmente recomendada en pacientes con hipertensión. Por su nulo contenido en colesterol y predomino de grasas monoinsaturadas es apto en personas con hipercolesterolemia. Su Índice glucémico es medio-bajo, aconsejable para personas con diabetes y mantener el peso. Su alto contenido en fibra lo hace recomendable para evitar el estreñimiento.