ESCUELA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO. RAPE A LA MARENGA “O MARINERA”

RAPE A LA MARENGA “O MARINERA”

INGREDIENTES (4 personas)  

– 2 ó 3 rodajas de rape, según tamaño por persona.

– 1/2 Kg de mejillones

– 1/4 Kg de gambas

– 1/4 Kg de almejas

– 4 ó 5 dientes de ajo

– 2 cebollas grandes

– 1 pimiento rojo

– 2 tomates grandes y bien maduros

– Harina para el pescado, la que se necesite.                    

-Aceite de oliva virgen extra.

-Sal y azafrán.

ELABORACIÓN

En primer lugar se pelan las gambas y se cuecen las cabezas unos 15 minutos, se cuela el caldo y se reserva junto con las gambas.

Las almejas se dejan unos 15 minutos en agua con sal para que suelten la arena, pero debe quedar a ras de las almejas para que no se ahoguen y mueran.

Los mejillones se limpian y se cuecen en una cacerola con una hoja de laurel y un chorreón de vino blanco tapados y se van sacando en cuanto se vayan abriendo, se reservan y el caldo se cuela y también se reserva.

A continuación enharinamos las rodajas de rape. Echamos unas tres cucharadas de aceite en una cacerola y vamos marcando el pescado cuidando que no se hagan mucho, una vez terminado de freírlo, lo dejamos escurrir y reservamos.

En el mismo aceite que hemos frito el rape (si fuera necesario se puede añadir más aceite) se hace el sofrito de pimiento, cebolla y ajo, cuando está casi dorado se le añade el tomate pelado y muy bien picado. Una vez hecho el sofrito se van poniendo encima las rodajas de rape añadiendo a continuación parte del agua de los mejillones, de las gambas y el azafrán.

En cuanto rompa a hervir echamos las almejas, esperamos que se abran y será el momento de poner las gambas y los mejillones que teníamos reservados. Se tapa la cacerola y dejamos apenas hervir todo el conjunto un minuto, mientras, rectificamos de sal.

Apartamos y echamos perejil picado por encima.

NOTA: Hay que tener en cuenta que el agua de los mejillones es bastante sabrosa por lo que es mejor esperar al final para echar la sal.

Receta y foto aportada por Rafaela Castillo Verdeja.

Receta con alto contenido en hierro, vitamina C y fósforo. El fosforo ayuda a la formación de huesos y dientes y favorece la contracción muscular, la función renal y la conducción nerviosa, por lo que se recomienda pacientes con problemas de riñón, en deportistas y niños. La Vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos, desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y además ayuda a la absorción del hierro por lo que se recomienda en la anemia.