El Palo. Las chozas miserables e insalubre nos habla de los apremiosy estrecheces de los trabajadores del mar.Hacia 1910. pescadores. Archivo. a.v.v. de el Palo.
El Palo. Merendero, Casa Pedro. hacia 1930.
El Palo. choza de pescadores.h,1910. Archivo. A.V.V. DE EL PALO.
A esta playa, ecenario en el que reina los pescadores, sus redes, sus propias chozas ,esta cantina en la que se dan citas tras la faena. hacia 1910. Archivo: A.V.V. DE EL PALO
Camino de El Palo.Vista desde lo que seria después Los Baño de el Carmen, 1910.
.El Palo. choza de pescadores.h,1910. postal. Hauser y Manet.
Estos pescadores sacando el copo los retrato Muchart hacia 1900.
El Palo. Sacando la pesca dentro del copo.
Playas de El Palo. Un boqueronero. h, 1905. colección Millán
Playas de el Palo. Varando la barca, Rosario. h, 1910.
Vendedor de pescado, el cenachero. h, 1910.
Zagales vendiendo el pescado. h,1905.
Varando la jabega. Postal, hauser y Manet 1920.
Barca la Ana María. propiedad de Luis, «El nueve doble» en una de las regatas que participo en el puerto.
Merendero de «Miguel de la sardina» Hacia.,1920. Archivo. A.V.V. DE EL PALO.
Sobre la playa de la Malagueta, proa a la mar, descansa en la arena la jabega oteando el horizonte con sus ojos mágicos. h 1905.
No es frecuente ver en la playa una yunta de bueyes, sacando del mar las barcas, como este sardinal, bajo la dirección del bollero. h 1905
Momento clave. Se acude a retirar los remos y tirar de la barca. h, 1900.
Jóvenes Cenacheros ensayan cargados con los cenachos de palma. Regatearan su precio hasta agotar la carga. h.1890.
Bellavista y Morlaco. colec. Millan,
Cenachero. sus pasos eran al compas y apresurados, acompañados de los pregones característicos de los marengos. h 1905. colección Millán.
Cenachero,en paseo de Sancha. h 1930. colec. Millan.
Cenachero, vendedores de pescado. colección Millán.
Sacado el copo en la Malagueta. 1900
Procesión del Carmen.25-07-1915. colección, Millán. Archivo. A.V.V
Peñón del Cuervo. h 1905 .colección, Millán. Archivo. A.V.V.
Playas de el Palo. Sacando el copo. h 1910.
Finalizando la faena. h 1905. colección Millán. Archivo. A.V.V
198.Varando la barca. h, 1900.coleccion Millan.
Varando la barca. h, 1900. colección Millán. Archivo. A.V.V.
Playas de el Palo. Sacando el copo. h 1905. Colección Millán. Archivo. A.V.V
Playa de la Malagueta. Al fondo, el monte de San Anton. h 1905. Archivo. A.V.V.
En la Caleta sancado el copo. Colección, Millán. Archivo. A.V.V
El Palo.Tirando del Copo.h 1930. Foto: Roisin.
Playa de El Palo. SARDINALES
Playas de el palo. Sacando el copo. h 1910. Colección: Millán. Archivo: A.V.V
La Malagueta,Baño de la Estrella. El edificio semejante a un fortin encaramado sobre un baluarte marítimo. 1905.
El Palo. llegada y varada de sardinales.en los 30. Foto Roisin .Archivo. A.V.V.
Playa de El Palo. Tirando de la BETA con la TRALLA, PARA SACAR EL Copo.
Playa de El Palo. Archivo A.V.V.
Playa de el Palo, zona de levante.1910. Archivo. A.V.V
Merendero de Migue de la sardinas.
doce pescadores mueven los remos y la jabegas. Primera década del sigloXX
Francisco Toledo Cervantes, «El Traganuo,» con unos amigos en su merendero. hacia 1930. Archivo. A.V.V.
La playa era el reino de los pescadores, sus casa y su medio de vida estaban allí, entre el mar y la tierra firme.
Playas de el Palo, modestas casas de pescadores con adosadas barreras de callizos para mejor desahogo. h 1910. Archivo: A.V.V.
Varando la barca hacia la arena, ligera sobre las olas se vuelve pesada cuando llega a tierra. Archivo. A.V.V.
Playa de El Palo. Asando Sardinas. Fondos. Antonio Tolosa.
Playa de El Palo.
Playa de El Palo. Principio siglo XX.
![](https://www.elpalo.org/wp-content/uploads/Cenachero.-1905.-Foto-thomas.jpg)
![](https://www.elpalo.org/wp-content/uploads/Playas-de-la-Malagueta..jpg)