Fallece a los 83 años el cantaor Cándido de Málaga

Biografía:

A los seis días de comenzar el año 1.928 nacía, en la perchelera calle de Arango, trinitaria por vencidad, un niño al que pusieron Cándido, y que al correr de los tiempos llegaría a ser un conocido cantaor.

Inscrito Cándido Castro Padilla, es hoy uno de los más veteranos artistas del género y el primero que llevó el cante de los jabegotes al microsurco. Su llegada al flamenco fué de la mano de José Muñoz, el Pena Hijo, allá por el año 43, en el desaparecido Málaga Cinema. Debutó en una compañía en la que figuraban, jutno al Pena hijo, el Niño de la Ribera, Andrés de los Castillejos, la bailaora Custodia, el Calderero como guitarrista y el humorista Alberti. La cosa tuvo éxito e hicieron una gira por diversos pueblos de la provincia. Precisamente allí adquirió su primer nombre artístico de Niño de Vallecas, y aún no conocía Madrid.

Al año siguiente el padre de los artistas malagueños Morenito y Chiquito de la Calzá formó el Trío Trinitario, compuesto por Morenito, Cándido y el guitarrista Antonio Vargas. Cerca de dos años duró la agrupación y poco despúes, con la ayuda de Ceferino Sánchez Calvo, pudo irse a Barcelona, donde entró a trabajar de Camarero en el Bar Quiniela. En Barcelona volvió a encontarse con Morenito, que estaba haciendo el servicio militar y, una vez acabado el mismo, junto a un catalán llamado Ángel y el guitarrista Juanito Hernández, formando un grupo al quie bautizaron como los 4 Barmans, que duró cuatro años recorriendo toda España. Posteriormenete trabajó con Juanito Valderrama, Antonio Molina, Pepe Blanco, Carmen Morell, el Dúo Dinámico, Carmen Amaya, Dolores Vragas "La Terremoto", Rafael Fraina, Chacho ó Peret, entre otros, así como con Cramen de Lirio en revistas, y con Cecilia, poco antes de su trágico accidente. También hizo variedades en los cines de Brcelona y en los tablaos de la Costa Brava.

Cambio de nombre.
Cuando se trasladó definitivamente a Málaga cambió el nombre de Niño de Vallecas por el de Cándido de Málaga. En su ciudad natal también en el Jaleo y en la Bodega Andaluza, ambos de Torremolinos, así como en las Ventas de Bartolo, Las Terrazas, Manolo Reyes, Los Platillos, los Mantones, Los Peroles y El Cañizo, entre otras, junto al Niño de Vélez, Agustín Flores, Niño de Churriana, El Gallete, Jarrito, Niño de Coín, Antonio el de la Calzá, Pepe el de Cártama, La Pirula, Pepe de la Isla ó Niño de Bonela. Actuó también en Canadá y Estados Unidos con una compañía que montó Maribel Sainza de la Maza y en la que figuraban también los hermanos Duende, Marianao y el guitarrista Diego Vargas.

Cándido ha ganado infinida de concursos de saetas, donde él se siente muy a gusto, de cantes de Málaga y de flamenco en general. Ha grabado con los sellos Belter, Diresa, Columbia y Fonodis. En la actualidad trabaja en las peñas flamencas, festivales veraniegos y en cuantas reuniones le llaman. Su residencia actual es el Rincón de la Victoria

El 20 de Octubre de 2006,en la Facultad de Ciencias del Trabajo, situada en la Avenida de la Estación en la Barriada de el Palo, a partir de las 21 horas organizado por la Vocalía de Flamenco "Niño de las Moras" de la AAVV de el Palo con la colaboración de la Universidad de Málaga. Se le tributo, por su trayectoria artistica, un homenaje. Actuaron:  Al Cante: Antonio de Canillas, Niño de la Alegría, Los Ruiseñores del El Palo, Enrique Castillo, Gitanillo de Vélez, Pepe Guzman, Paqui Corpas, Antoñita Contreras, Laura Román y Rosi Navarro.
Guitarras: Antonio Soto, Gabriel Cabrera, José Antonio Chaparro, Miguel de Cádiz y Alejandro Moreno.
Al Baile: Carrete.