Fallece el cantaor Manuel Agujetas a los 76 años

CÁDIZ.- El cantaor Manuel de los Santos Pastor, conocido artísticamente como 'Agujetas' o 'Agujetas de Jerez', ha fallecido hoy a los 76 años, tras una larga enfermedad. Según han confirmado fuentes cercanas al cantaor, el fallecimiento de 'Agujetas' se ha producido a mediodía de hoy en el Hospital del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de Jerez, donde ingresó en la tarde de ayer.

 

 


Al no existir siquiera partida de nacimiento, se calcula que 'Agujetas' pudo nacer en 1939, aunque también hay dudas acerca de su lugar de nacimiento, si lo hizo en Jerez o en Rota (Cádiz).

Manuel Agujetas era uno de los grandes referentes y defensores del flamenco más auténtico, y máximo exponente de una saga familiar que inició su padre, 'Agujetas Viejo', que fue quien le inculcó el cante de maestros como Manuel Torre, Tío José de Paula o El Marruro.

Manuel de los Santos Pastor protagoniza uno de los momentos más intensos de la película 'Flamenco' de Carlos Saura, interpretando un martinete en el que muestra la pureza de su cante.

Ha participado en trece grabaciones discográficas, la primera titulada "Viejo cante jondo", de 1972; y la última "Agujetas: Historia, Pureza y Vanguardia del Flamenco", de 2012, una edición antológica integrada por cinco volúmenes. En la práctica totalidad de estos trabajos, Manuel Agujetas defiende el cante antiguo y la memoria oral.

Haber escuchado a Manuel Agujetas cantar es algo que puede ser calificado de experiencia única sin temor a la exageración. Su forma de presentarse ante el público era singular e impredecible. Siempre con tandas cortas de los estilos que le eran más propios (soleares, fandangos seguiríyas…), su cante podría tornarse imprevisible, pero muy mal se tenían que poner las cosas para que no dejase perlas a lo largo del camino.

En una actuación, se podía levantar tras un par de tercios para volver quizás sobre el mismo estilo. Podía discutir con el tocaor o contar historias para ubicar los viejos romances que interpretaba, herencia de su padre Agujetas El Viejo, gran depositario de estos estilos tan antiguos. De él heredó Manuel no solo los romances sino todo, como sus hermanos (Juan, Paco, Diego y Luis), también cantaores de tradición. De entre ellos, Manuel ha sido el único que se dedicó integra y profesionalmente al cante, apoyado tal vez por su carácter, su genialidad y puede que también, por un tiempo favorable, el de los años setenta del pasado siglo, unos años en los que conquista Madrid y comienza una dilatada carrera discográfica de más de una docena de obras.