García Montero lamenta la devaluación que sufre la cultura

Así, ha abordado el rol de estos pensadores en la actualidad y ha apuntado que el término cultura hoy en día "tiene poco que ver con la conciencia crítica y la educación, se ha derivado a la basura y al entretenimiento zafio". De hecho, ha indicado que la imagen del intelectual del siglo XVIII "como conciencia de la sociedad está difuminada".

García Montero ha achacado esto, en parte, al "difícil espacio que tienen los intelectuales para dialogar con sus lectores" porque "hoy los periódicos están en mano de los bancos y de las grandes fortunas". Como alternativa, Internet "ofrece muchas posibilidades", pero también "provoca muchos riesgos".

"Como espacio de comunicación y conocimiento es una maravilla, pero hay mucho conocimiento falso y mucha calumnia", ya que cualquiera puede hacer uso de él "sin ser profesional o periodista que jerarquice las noticias y constate los datos".

El escritor ha recelado también de la visión ciudadana actual de los intelectuales. "Hay gente que suele pensar que un intelectual es una persona sesuda y comprometida y eso puede generar confusión", ha expuesto, añadiendo que "sospecho que un telediario bien manipulado por un demagogo al servicio de un gobierno crea más público a su favor que el mejor libro del mejor de los filósofos".

En cuanto a la generación presente y también a las venideras como campo de cultivo de futuros intelectuales, García Montero se ha mostrado claro: "yo escribí una vez un poema que se titulaba 'Tan peligrosos son los viejos cascarrabias como los jóvenes sin memoria'. El viejo cascarrabias que cree que cualquier tiempo pasado fue mejor y que piensa que los jóvenes son tontos es un peligro, pero también es peligroso el joven soberbio que cree que no tiene nada que aprender de sus mayores". "Creo que lo que articula una sociedad es el diálogo entre generaciones", ha considerado.

Luis García Montero, que fue candidato por Izquierda Unida (IU) a la Comunidad de Madrid, ha aludido a la situación política y sigue abogando por la convergencia de las izquierdas, pero no quiere "que la unidad de la izquierda vuelva a ser lo que ha sido Izquierda Unida para el Partido Comunista", esto es, "una máscara electoral para cubrir las ambiciones de la dirección de su aparato".

Pese a que ha deseado "buena suerte" al candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, con la plataforma Ahora en Común, ha señalado que no le parece "un buen augurio empezar la convergencia por donde la ha empezado, expulsando a 5.000 militantes de IU en Madrid porque el Partido Comunista no tenía el control".

Por su parte, el director de este curso de verano, el escritor y periodista Juan José Téllez, ha explicado que con estas ponencias pretende "mirar al pasado y ver cuáles han sido las implicaciones entre política y cultura a lo largo de la historia y cuáles han sido las relaciones entre los creadores con el poder".

Otro de los Cursos de Verano de la UMA aborda las redes sociales y el turismo, dirigido por el profesor y periodista Francisco Javier Paniagua. El gestor cultural, conocido como 'gurú de las ciudades', Toni Puig Picart, ha participado con una ponencia en la que ha incidido en que las redes sociales "no ayudan si no hay una buena ciudad" detrás.

"Lo que necesitamos es una ciudad que sea muy interesante y atractiva, así que pensemos primero en la marca de la ciudad para los ciudadanos y los turistas", aunque sí que se ha mostrado de acuerdo en que "el espacio más interesante para comunicar una ciudad hoy en día son las redes sociales".

En este sentido, su clase magistral ha partido desde dos puntos principales: "cómo transformar nuestras ciudades de marcas blancas a marcas referenciales y cómo desde las redes sociales las posicionamos en las mentes de los ciudadanos y los visitantes". Así, el asesor del Ayuntamiento de Barcelona ha aconsejado que "para tener una buena marca necesitamos que los burócratas desaparezcan de los ayuntamientos".

"Lo que necesitamos ahora son creativos y que ellos colaboren con los abogados y economistas", ha opinado. Al ser cuestionado por la moratoria turística anunciada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, Puig ha recalcado que está "encantado".

En Barcelona, ha dicho, se están construyendo 48 nuevos hoteles y se ha mostrado de acuerdo con el turismo "pero no con que las multinacionales vengan a Barcelona, exploten todos los edificios para tener hoteles y cuando la gente no venga tanto nos comamos nosotros su basura".

También ha alabado la gestión cultural de Málaga. "Creo que hay dos ciudades que en estos años de austeridad lo han hecho muy bien: Bilbao y Málaga", ha apuntado. "No me voy a meter en lo que ha costado, me da igual lo que cueste, pero aquí se ha hecho una apuesta de la cultura que es muy interesante", ha dicho, y ha pedido que estos museos inaugurados "se llenen de malagueños y andaluces, no sólo de turistas".

Este curso, según Paniagua, pretende reflexionar con profesionales del sector y con estudiantes de Turismo y Comunicación sobre la presencia y estrategia de los principales destinos turísticos de España en las redes sociales y ver los efectos que tienen en la toma de decisiones del turista "y en la influencia de la construcción de la propia marca de los destinos turísticos españoles".