HACE 40 AÑOS

  • Categoría de la entrada:Opinión

Hace 40 años entre otras cosas, ocurrió  en el Palo una cosa buena y una cosa mala.

La buena es que se recuperó la Romería de san Antón después de no celebrarse duran te un montón de años. El paso para el monte de San Antón estaba cerrado a los vecinos y la vecindad organizada desde la AAVV se echó al monte el 25 de enero de 1981. De nuevo se encontró con miles de vecinos y vecinas que querían espacios públicos para celebrar, para encontrarse y para reivindicar lo que es de todos y todas. Aquél  día en el monte,  durante el encuentro se  compartió la comida, la bebida, la felicidad y la música de verdiales; se oyeron las risas y  estas coplillas:

El Palo por verdiales

Ha subido a San Antón

Dejando abajo los coches

Y echándole corazón.

Que El Palo siga subiendo

Más veces a San Antón

Y el ánimo de la fiesta

Nos haga a todos mejor

La cosa mala que ocurría en el Palo era que aunque  no salíamos a la calle con mascarillas, si que reconocíamos su utilidad para otros problemas.

En febrero de 1981 la echábamos de menos para combatir la peste que la depuradora del “Deo” dejaba en toda la zona de la playa. La solución a ese problema aún no ha llegado.

Ahora el Ayuntamiento pretende arreglar, más bien parchear, el paseo marítimo de nuestro barrio. Ese parcheo no dará solución definitiva a los problemas que el barrio tiene en relación con la columna vertebral de la barriada que es las playas: Un plan integral que acometa los problemas de movilidad y trafico limpios con carril bici, la contaminación y el tratamiento de las aguas y su ecosistema casi extinguido, los chiringuitos y su relación con la identidad cultural del barrio de antiguos pescadores, con la calidad y los espacios de uso públicos en el paseo, etc.

Un nuevo colaborador amigo, socio y expresidente que fue de esta entidad, MIGUEL LÓPEZ CASTRO, SE  incorpora en la redadacción

Como la vecindad paleña no espabilemos tanto como lo estábamos hace 40 años, nos colaran una chapuza que hará que las mascarillas sigan siendo útiles hasta después de la pandemia. Miguel López Castro. Febrero del 2021