Parece ser que los primeros pobladores de los que podemos encontrar indicios de ocupación en nuestra barriada pertenecen a la época neolítica que dejó restos de adoraciones al sol.
Posteriores a estas y en torno al 2000 antes de Cristo un pueblo Íbero dejó restos en cuevas hechas por el mar en el monte de San Antón. También podemos mencionar una hendidura existente que fue utilizada como cisterna para almacenamiento de agua, y una mina de hierro entre los dos cerros que también pudo ser explotada por ellos.
Es posible que los fenicios que ocuparon toda la franja costera malagueña realizaran aquí alguna actividad, pero no tenemos restos de ningún asentamiento, sólo el ojo dibujado en las jábegas que es el logotipo de nuestra Asociación permanece como huella de su estancia en nuestras playas.
Más tarde, en la época romana debió de existir un asentamiento. En el norte del arroyo Gálica hubo un poblado del que sólo queda el nombre, también el arroyo Jaboneros nos muestra restos. Su nombre nos informa de la fábrica de jabones que allí existió.
Así llegamos a la época árabe, en una huerta cercana a la zona del Jaboneros, se encontró bastante cerámica Nazarí (siglo IX)
Y en la casa de San Antón, lápidas, una fuente con inscripciones además de una capilla. Aquella casa debió ser un castillo.
Al Norte de Gálica podemos encontrar una necrópolis, un torreón y una mina de cobre.
En el mismo arroyo Jaboneros se produjo una batalla en 1483. El 21 de marzo. El ejército cristiano sufrió la pérdida de cientos de soldados que murieron en la batalla y 1500 quedaron prisioneros. Desde entonces el nombre del lugar nos recuerda el acontecimiento “Cuesta de la matanza”. En aquella intentona no cayó Málaga, si lo consiguieron cuatro años después.
Efectivamente fue en 1487 cuando los Reyes Católicos conquistan Vélez y así Málaga, entonces van costeando desde Vélez hacia Málaga hasta que tienen que dejarlo y pasar al interiorA porque en El Palo y Pedregalejo existían muchas lagunas que les hacía casi imposible pasar con todos los pertrechos guerreros.
Una vez realizada la conquista, se producen los Repartimientos y los Reyes Católicos entregan San Antón a dos ermitaños, esto ocurre en 1496, entonces , aquel lugar se llamaba Valle de las Viñas de Miraflores. Pero también tenemos datos de la existencia de Alfonso Ximenez que se le conoce como Marques de Palo. Así tenemos que plantearnos dudas acerca de la procedencia que hasta hoy dábamos al nombre de nuestra barriada.
El primer núcleo de población es Las Cuevas que se produce a finales del XVII. Esta zona de la barriada era entonces la orilla del mar. Los primeros pobladores de esta zona eran gente de Motril y Almería que venían por la buena pesca que aquí se daba.
En 1756 San Antón pasa a ser propiedad de los padres del Oratorio de Felipe de Neri. En aquella época El Palo tenía los habitantes que se muestran en estos datos:
Habitantes por año:
- 1700: 35
- 1772: 120
- 1781: 145
Todo lo anterior facilita que aumente la población sobre todo por otras circunstancias: Carlos III crea el primitivo camino de Vélez , en aquellos días pasaba más arriba que la nacional, lo que facilita acabar con los piratas berberiscos.
En 1800 una sequía que asola Benagalbón, Olias, Totalán y Comares produce la llegada de nuevos habitantes en nuestra barriada. La relación de estas poblaciones con El Palo son todavía reconocibles en los apellidos, y la costumbre de bajar a comprar: “Voy al Palo, voy a Málaga”. Entonces la orilla estaba en las 4 esquinas.
A principios del XIX se desecan las lagunas que había en zonas costeras por El Palo y Pedrejalejo, para atajar las fiebres y el paludismo que provocaba en la población. Esos espacios desecados fueron las antiguas huertas de la zona baja de El Palo.
Se construye el camino de Vélez en 1848 con 9 metros de ancho , algo inusual en aquella época. El ayuntamiento de VAélez se siente discriminado por ello y protesta por esta construcción, ya que desde El Palo hacia Vélez era mucho más estrecha la carretera.El ensachamiento se produce gracias a que la burguesía había puesto los ojos aquí con propósitos de asentarse. Esto es un hito en la relación con Málaga. Y la carretera hace de dique lo cual favorece la formación de huertas.
Pascual Madoz en 1846 recoge en su diccionario geográfico que El Palo tiene:
- 257 casa formando poblado y 82 diseminadas por el campo
- 30 alumnos de 1ª con dotación económica y niñas sin dotación
- 439 vecinos
- 1.846 almas
En el último cuarto del XIX se produce:
- Invasión malagueña: fincas con huerta y jardín de pequeña y gran burguesía. Villa Cristina, Casa Grande. El Palo era el barrio de Málaga con más colegios religiosos: Asunción, presentación, Ángeles Custodios, Jesuitas, Esclavas, etc.
- Rápida retirada del mar favorecida por carretera-dique.
- Despoblamiento por filoxera.
- Prolongación del centro urbano hacia el mar , en torno a calle Real y calle Mar .
- Aparición de casas en la playa y el tipo de vivienda denominado “corralón”. Esta fila de viviendas estaba por encima del ferrocarril que circulaba a pie de playa. posteriormente surgiría la fila de viviendas en primera fila de la playa actual.
En este siglo XIX fueron muchas las obras y mejoras que experimentó el barrio:
- Isabel II impulsa la creación de la iglesia en 1851 aunque hasta 1893 no podría la barriada disponer de ella.
- El cementerio se construye en 1865
- El colegio de los Jesuitas (San Estanislao) en 1882.
- A finales del XIX El Marques de Iznate era propietario de una gran finca en Miraflores llena de almendros, es posible que de las flores de los almendros tomara el nombre la zona : “Mira- las – flores de los almendros”
- El Marqués construye un chalet para recibir a Canovas pero este muere antes de visitarlo, luego, este chalet sería visitado por Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII.
La construcción del ferrocarril es uno de los mejores acontecimientos en relación con Málaga, en el año 1905 ya están las líneas
Málaga-Coín
Málaga- Fuengirola
Málaga- Vélez. El Palo era la primera parada.
A principios del siglo XX El Palo era una alcaldía pedanea de Málaga. , incluso llegó a pedir la independencia de Málaga.
En 1926 Ricardo Montero Pinazo cambia la fuente de la Olla de C/ Real a C/ Mar.
Surgen los merenderos. En la primera línea de casas. Allí en 1937 el Padre Ciganda encuentra un barrio con 8.000 habitantes, mucha miseria y sólo 150 alumnos. Entonces crea la escuela Nuestra Señora del Carmen que luego sería El ICET pero esta escuela no sería reconocida como tal hasta 1941
La creación del tranvía sigue fortaleciendo la relación Málaga – El Palo. Y favoreciendo el trasiego económico.
Las playas se desarrollan desde el surgir de chozas que primero son casetas de enseres de pesca y después son habitadas por los pescadores y sus familias con permiso de Ministerio de la Marina.
Entre los años 20 y 30, los jesuitas se hacen con todas las huertas y terrenos, la miseria es patente en todo el barrio y se hacen obras de caridad para contenerla sobre todo con las cuevas y playas, surgen así para acallar la miseria: comedores infantiles y guarderías
Poco a poco se desarrolla un barrio con distintos negocios : posadas, bares y fábricas como la de toallas que existía en la cerda, otras de conservas, de gaseosas situada detrás del cuartel de la guardia civil, la lonja del pescado, una más de higos también detrás del cuartel de la guardia civil.
El crecimiento de población se produce en torno a las 4 esquinas.
En nuestra historia reciente hemos tenido la suerte de contar con personajes que aportaron algo especial que se salía de lo común. Matías Rodríguez ha sido uno de ellos: masón, defensor de los pescadores, compañero fiel de desgracias de estos que salvó heroicamente a muchos pescadores, hombre de carácter y personalidad y carisma que recogió sus reivindicaciones hasta el punto de ser asAesinado por ello durante la guerra civil. Hoy la barriada cuenta con una plaza dedicada a su memoria.
El Chicuelo es otro de estos vecinos destacados: de profesión zapatero, leía el periódico a vecinos analfabetos, a pesar de su modesta procedencia era un lector enamorado de la historia y especialmente de pasajes de la inquisición. Enseñaba laud, guitarra y bandolina. Acompañó con su guitarra a Juanito Valderrama y al Niño de las Moras. Era además un gran letrista de carnaval muy solicitado como tal por grupos de Málaga y Cádiz
Sus inquietudes culturales e ideología le llevaron a la muerte, fue fusilado por los nacionales sin juicio durante la guerra civil. Esta ha sido la época más desgraciada, durante la guerra civil murieron 24 vecinos/as entre los años 37 y 40. La barriada le recuerda también con una plaza que lleva su nombre.
Niño de las Moras, el más famoso de nuestros vecinos, un gran cantaor que se codeó con los mejores de su época, que también cuenta con una plaza con su nombre donde hoy se encuentra el local de nuestra Asociación de Vecinos/as.
Al llegar los años 70 y 80 se produce el desarrollismo urbanístico en el que el esquilme de espacios lleva a la barriada a perder muchos de los espacios públicos de los que disfrutaba, la especulación hace que la población se multiplique y comienza la lucha vecinal. Organizados desde la Asociación de Vecinos y Vecinas de El palo se plantean reivindicaciones en todos los ámbitos: culturales, urbanísticos, históricos. medio-ambiente, deportes etc.
La historia actual del barrio se encuentra en muchos aspectos reflejada en las páginas de la revista creada por la A.V.V. “El Copo”.
Fuentes documentales
- El Niño de las Moras: entre la mar y el campo. (1997). Miguel López Castro y Manuel Ternero Lupiañez.
- El Valle de las Viñas de Miraflores de El Palo. (1995). Joaquín Ruano y José Antonio Barberá.