IV CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS

 

Se trata de una CARRERA POPULAR cuya organización será llevada a cabo por la Fundación, junto con los voluntarios aportados por diferentes EMPRESAS COLABORADORAS PARTICIPANTES.

Algunas de las empresas que ya han patrocinado el evento son: MAPFRE, FREMAP, COCA-COLA, EL CORTE INGLÉS, BBVA, FUNDACIÓN FERNANDO POMBO, GRUPO FERSA.

¿Qué es Entreculturas?

Entreculturas es una ONG de Desarrollo promovida por la Compañía de Jesús. Su objetivo es impulsar iniciativas educativas como medio para el desarrollo integral de sectores desfavorecidos, en América Latina y África. Nace en Caracas (Venezuela), hace 55 años y actualmente estamos presentes en 17 países de América Latina y 22 de África. Somos una ONGD de referencia en Educación: UNESCO, Campaña Mundial de la Educación, AECID, Consejo de Cooperación del Ministerio de A. Exteriores. Memoria y más información en: http://www.entreculturas.org/publicaciones/memoria

Breve descripción del evento:

FECHA DE CELEBRACIÓN: 1 de febrero de 2015

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Muelle Uno del Puerto de Málaga

INFORMACIÓN, RECORRIDOS e INSCRIPCIONES: www.correporunacausa.org y anexo.

EDICIONES DE LA CARRERA, CIUDADES PARTICIPANTES:

2012: Madrid

2013: Madrid, Sevilla, Valladolid, León y Vigo

2014: Madrid, Málaga, Sevilla, Valladolid, León, Vigo, Badajoz, Oviedo, Puerto de Santa María.

 

2015: Madrid, Málaga, Sevilla, Valladolid, León, Zaragoza, Valencia, Santander y Puerto de Santa María (Cádiz).

NÚMERO DE PARTCIPANTES: Más de 18.000 corredores, en nuestra ciudad 1.500.

DISTANCIAS A RECORRER:

Carrera de adultos: 5 y 10 km (cronometrada)

Carrera de niños y niñas: 400 y 1000 m. ( Para Entreculturas es muy importante integrar a los niños y niñas en esta carrera)

ACTIVIDADES PARALELAS: Durante toda la mañana Entreculturas desarrollará en Muelle Uno diversas actividades de animación, conciertos, exhibiciones deportivas y talleres para los niños y niñas, como juegos populares, gymkanas, oca solidaria, pinta caras, mandalas de la silla roja, etc.

¿Quiénes serán los beneficiarios del proyecto?

Son jóvenes, hombres y mujeres, en muchos casos con escolaridad inconclusa (básica o bachillerato), que carecen de herramientas básicas para incorporarse al mercado de trabajo en condiciones dignas. Estos jóvenes provienen de comunidades urbano marginales de las ciudades de Portoviejo, Manta y Guayaquil, en Ecuador. Las ediciones anteriores se recaudó para Angola (2012), para Haití (2013) y para la RD del Congo (2014).

Contamos con vosotros en 2015.