El Palo hace 84 años vivió el más dramático acontecimiento que ha vivido en su historia. El próximo día 7 de febrero se cumplirán 84 años que una gran parte de la población paleña, la más popular y numerosa intentara salvar la vida huyendo de la llegada de las tropas franquistas. Las noticias de lo que venían haciendo los aliados de Franco en los cortijos y pueblos por donde pasaron crearon verdadero pánico. En Málaga se encontraban gente huida de Manilva, Carmona, Osuna y otras localidades que traían terribles noticias de violaciones y asesinatos de la población civil, a esto se sumaba las amenazas de Queipo De Llano que advertían a las mujeres malagueñas que aprenderían “lo que es un hombre de verdad” todo esto hizo que los paleños y paleñas se sumaran a una caravana de aterrorizados malagueños y malagueña que buscaban un lugar seguro que según las noticias era Catell de Ferro en Granada donde se hallaba la Sexta Brigada Mixta, del ejercito republicano, quien llegara allí se podía dar por salvado, aunque llegar a Motril ya era suficiente para respirar tranquilo.
En la masacre perpetrada por el fascismo en la “desbandá” de Málaga con motivo del golpe de estado del 36, el litoral malagueño jugó un papel fundamental ya que se convirtió en un corredor de la muerte para miles de personas; mujeres, hombres, niños y niñas civiles, que no participaban en las acciones militares y que sólo huían de la muerte anunciada por los franquistas despiadados como Queipo De Llano, esta “desbandá” fue el mayor éxodo civil en Europa hasta la fecha.
Muchos de ellos eran hombres y mujeres de la mar. Fueron innumerables los jabegotes que perdieron la vida. El Niño de las Moras; jabegote paleño, cantaor y principal conservador y difusor del cante flamenco de jabegotes hizo con su familia la “desbandá” librándose de la muerte y llegando a Francia. Actualmente, existe en la barriada de El Palo un busto suyo, situado en una plaza con su nombre. Otros jabegotes fueron asesinados en el camino. También hubo jabegotes que no hicieron la desbandá y fueron fusilados, como el patrón de la barca “La Jopo”, Matías Rodríguez, defensor de los derechos de los pescadores que también tiene en su recuerdo un busto situado en una plaza con su nombre. y el galafate Miguel García Galán, ejecutado el 21 de mayo de 1937.
En este año, Los Poyayos Enmascaradol queremos rendirles homenaje a ellos y a todas las víctimas de la “desbandá” cantando el cante por jabegote en su entorno natural, la barca de jábega.
JABEGOTES DE «LA DESBANDÁ»
«Olvido para la historia,
masacre en la carretera,
quieren atar mi lengua
y el grito de mi memoria,
y el grito de la memoria.
Serpenteaba la muerte
en carretera de Almería,
el agua de levante fuerte
lluvia de balas nos traía,
que los barcos escupían.
Entre la angustia y los gritos
sueño en la noche ansioso,
en volver al rebalaje
con mi barca y con mis niños.»