La calidad de vida: del saneamiento a la zonas verdes.

La constitución…. los derechos humanos… el sentir del hombre… es proclamar que todos tenemos derechos a una vida digna.

No debe ser un privilegio de la clase acomodada:

  • Tener viviendas, con agua y saneamiento,
  • Vivir en calles pavimentadas, limpias, con alumbrado público.
  • Disponer de zonas de paseos, jardines, juegos de niños.
  • Tener acceso próximo a bibliotecas, guarderías, Hogares del Jubilado. Centros deportivos, asistenciales . Casi siempre encontramos este tipo de construcciones, en el centro de las ciudades, sin embargo los barrios carentes de estas instalaciones. y en lugares donde las gentes tienen menos recursos es donde se carece de más servicios.

Recordemos las zonas de El Palo que se inundaron: Pelusa, las Cuevas, Corralón y calle Santarém, ¿es casualidad? Quizás; pero siempre sucede igual Al conjunto de condiciones que permiten una vida «digna» también se le llama !»la calidad de la vida».

Somos muchos vecinos los que entendemos que resolver el problema de nuestros barrios, no consiste solo en botar a nuestro representantes políticos y esperar a que ellos lo hagan todos. Somos consientes de que hace falta un gran esfuerzo, y el trabajo de nosotros mismos para mejorar la calidad de vida.

Es muy posible que unos cuantos vecinos asociados no puedan resolver El Palo, ni el alza de precio, ni la escasez de viviendas, ni realizar por ellos mismos las obras más urgentes que se necesitan. Pero sin embargo, esos vecinos, si han conseguido en muchas ocasiones que hay muchas situaciones injustas, decir cuales son los problemas que más urge resolver, conseguir que se instale agua y saneamiento en calle que carecían de ello, conseguir la implantación de un Instituto, un jardín o desviar una carretera que separaría al barrio.En el ámbito en que vivimos, en nuestro barrio, los vecinos asociados podemos hacer relación de las necesidades que tenemos, establecer el orden de realización de la obras.

Solicitar urgencia y eficacia a la administración( municipal o central), podemos realizar el recreo colectivo y fortalecer la cultura popular

Esos son los objetivos que perseguimos en la Asociación de Vecinos de El Palo. Es también una forma de crear la Democracia desde el propio pueblo,

organizando un sistema de vida donde los vecinos participan y deciden sacar los diversos aspectos de su vida.

Y por eso nos encontramos juntos pidiendo el saneamiento de una calle, un jardín,…Asistiendo a una charla o a una fiesta popular.

Autor: Juan Jesús Martín

 

organizando una