Hemos trazado una red internacional del común. Y hasta en #Pisa lo tienen claro #LaInviNoSeToca.
Un centenar de personas se han concentrado esta mañana de Nochebuena en las puertas del Ayuntamiento de Málaga bajo un grito común: "La Casa Invisible no se cierra". En la tarde de ayer martes, la Policía Local procedía al desalojo y la clausura del inmueble de calle Nosquera por motivos de seguridad y se prohibía expresamente el desarrollo de cualquier actividad de libre concurrencia. Se trata de un edificio de titularidad municipal y en el que un colectivo ciudadano desarrolla actividades culturales desde hace años.
noticias relacionadas
Amanda Moreno, miembro del equipo jurídico de La Invisible, anunciaba que el inmueble va a seguir abierto y calificaba de "desproporcionada" la medida de clausura y desalojo que se tomó ayer. "La casa va a seguir abierta y va a desarrollar actividades internas. No tenemos ninguna intención de incumplir la resolución de Urbanismo en cuanto actividades de libre concurrencia, pero las puertas van a estar abiertas".
Por tanto, el edificio volverá a estar operativo para las actividades del colectivo, así como el patio (está al aire libre y tiene un acceso independiente), donde, según indicó, no afectan las irregularidades contempladas en la resolución de Urbanismo, un documento del que aseguran no disponer aún. De momento, ya han anulado la fiesta que estaba prevista esta Nochebuena.
El colectivo: "Hemos tenido el silencio por respuesta"
Moreno insistió en que desde 2012 llevan pidiendo al Ayuntamiento no sólo que cumpla el compromiso de ceder el espacio, sino que permitan acometer un plan para la rehabilitación, que ellos tienen desarrollado y que no pueden llevar a cabo porque carecen de la titularidad (en marzo de ese año finalizó la vigencia de la cesión temporal). "Sólo hemos obtenido el silencio como respuesta y hemos de recordar que el propietario es el Consistorio". Incidió en que llevan "meses" requiriendo al Ayuntamiento para que convoque una reunión para abordar ese plan de actuación y reconoció que, ante ese "silencio", han realizado obras para evitar males mayores en el edificio y que todo el coste se ha asumido desde el colectivo.
vídeo
Intervención de Amanda Moreno, del equipo jurídico de La Invisible, ante los concentrados en la puerta del Ayuntamiento. / Vídeo: E. M.
Desde el colectivo se considera que la "dejación de responsabilides" del Ayuntamiento tiene motivación política, pero también urbanística. Consideran que esconde una intención de propiciar el deterioro del inmueble y así justificar su demolición para reconstruirlo conservando tan solo la fachada, que sí está protegida.
Apenas una hora antes de la concentración a las puertas del Ayuntamiento, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, ofrecía la visión municipal del cierre del inmueble y lo justificaba, sobre todo, por la elevada peligrosidad de la instalación eléctrica. "No sabemos hasta qué punto eran conscientes los que estaban dentro, pero también había ciudadanos de Málaga que iban a sus actos", justificó el edil, que insistió en el riesgo de que se hubiera producido una "gran desgracia". "Allí también acudían niños", subrayó y puso como ejemplo de riesgo los "numerosos empalmes" de cables o la carencia de extintores
En su relato, el concejal se refirió al informe desfavorable de la Inspección Técnica de Edificios de 2011, donde se recogía la necesidad de acometer obras de estructura, fachada o mediaderas. Posteriormente, se remitió a la intervención de Urbanismo en agosto de 2014 tras unos desprendimientos en una finca colindante, lo que llevó a una visita posterior de Bomberos a finales de noviembre, que ha derivado en esta resolución. Pomares no hizo referencia a los requerimientos por parte del colectivo (de los que Amanda Moreno mostró posteriormente documentos fechados en 2012) y se limitó a esas dos fechas. Sí remarcó que durante este tiempo se han desarrollado actividades y obras en el inmueble de las que no tenían conocimiento y que deberían haber sido informadas. Tampoco quiso concretar los pasos que se van a dar ahora ni si tienen previsto sentarse con el colectivo para aclarar y solucionar lo ocurrido.
Tras su intervención ante los medios, Amanda Moreno se dirigió a los integrantes del colectivo, concentrados frente al Ayuntamiento, para anunciarles las medidas que van a tomar. De momento, han convocado una asamblea el próximo viernes 26 y la intención es que su protesta derive en una manifestación, aún por concretar.
Las reacciones
Desde que se produjo el cierre se ha ido sucediendo un goteo de manifestaciones de apoyo. Ada Colau, ex portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y actual líder de Guanyem, llamaba "impresentable" al alcalde, Francisco de la Torre, por querer cerrar "uno de los mejores centros sociales y culturales".
Por su parte, EQUO considera que la medida no es más que el reflejo de la onda expansiva de la “Ley Mordaza”. "Haya o no motivo legal o técnico para la clausura del inmueble, llaman la atención el uso desproporcionado de medios policiales y la ausencia de comunicación previa del desalojo a los colectivos gestores del espacio, quienes precisamente habían solicitado la revision del edificio", señalan en un comunicado que han distribuido por redes sociales. Desde el colectivo Marea Verde expresaron su rechazo a la medida y pidieron la defensa de un espacio de "cultura libre" imprescindible. También incidieron en que el cierre es una medida de "castigo político".