Esta cifra supone que el Consistorio se sitúe en los niveles de 1999, reduciendo este importe en casi un 60% respecto a las cuentas de este año 2011. Esta caída se compensa, en palabras del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en que se mantienen todos los servicios municipales y el gasto social.
La crisis ha reducido el volumen del presupuesto municipal de forma considerable. El Ayuntamiento de Málaga dispondrá de un 15% menos dinero que este año, aunque De la Torre reconoció que en 2011 estaban inflados «por la obligación legal que teníamos de presupuestar los más de 150 millones de euros pendientes de convenios urbanísticos, pese a que sabíamos que no los íbamos a cobrar este año». El regidor subrayó que para este año disponen de una cantidad mucho más modesta por el mismo concepto, unos 23,6 millones de euros y que ya han sido ingresados por el Consistorio: «Hemos querido ser prudentes y presupuestar sólo lo que ya tenemos, aunque puede que a lo largo de 2012 recibamos algún pago más».
La clave de las cuentas municipales ha sido reducir el peso de las inversiones respecto al volumen general del presupuesto. Éstas representan sólo el 13% del total de los 740,4 millones de euros de gasto, frente a casi el 30% que suponen en el presupuesto de este año.
La decisión del equipo de gobierno ha sido la de priorizar el gasto corriente frente a la inversión, asegurando el mantenimiento de los puestos de trabajo y de los distintos servicios municipales durante el año próximo. De hecho, estos gastos derivados de la actividad municipal crecerán un 2,2% respecto a este año. «Mantendremos todas las líneas de la EMT, no cerraremos ninguna biblioteca y la plantilla municipal seguirá como está», apuntó De la Torre, quien puso como contraste los recortes acometidos en otros municipios como Madrid o Valencia.
Respecto a los ingresos previstos, el presupuesto de 2012 prevé incrementar la recaudación de los impuestos directos un 9,19%, con 16,7 millones de euros más y fruto de la subida del IPC prevista para 2012. Respecto a las tasas, la otra gran fuente de financiación municipal, se mantiene prácticamente sin variación y caen los ingresos patrimoniales, por venta de VPO o aparcamientos, fruto de la menor actividad prevista.
Una de las principales novedades contables de este año es el arranque de la actividad de la Sociedad Municipal de Viviendas, que permitirá que los créditos hipotecarios que se solicitan para la construcción de VPO –unos 38,7 millones previstos en 2012– no repercutan en el endeudamiento municipal. Precisamente, el Ayuntamiento prevé cerrar este año con 736,8 millones de deudas pendientes con los bancos, que espera reducir a poco más de 703,5 millones a finales de 2012
Fuente: La Opinión de Málaga