La Junta adjudica el diseño del nuevo centro de salud de El Palo

El proyecto, con un presupuesto superior a los 567.000 euros, será realizado por el estudio Dorronsoro Arquitectos.

El nuevo centro de salud de El Palo, que englobará la Atención Primaria, especialidades hospitalarias y urgencias avanzadas, está un paso más cerca de ser realidad después de que la Junta de Andalucía haya adjudicado su diseño al estudio Dorronsoro Arquitectos por considerarlo «muy acertado y atractivo». Aunque con un presupuesto de licitación de 900.377,25 euros (IVA incluido), la oferta de esta firma para la redacción del anteproyecto, el proyecto de ejecución y la dirección de obra, ha sido finalmente de 567.237,67 euros.

Esta propuesta económica a la baja, que ha sido la mejor valorada por la mesa de contratación entre las ocho empresas candidatas, es el paso previo a una obra que vienen reclamando los vecinos desde hace años tras comprobar como sus instalaciones, inauguradas en 1986 para atender a una población de 26.000 usuarios, se han quedado pequeñas para asistir a los más de 36.000 que potencialmente tiene en la actualidad. Ahora, una vez elegida la empresa, está previsto que la ejecución del proyecto empiece a principios de 2023 y esté acabado en el mes de abril de 2025, tal y como lo anunció el exconsejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el pasado mes de marzo.

Y es que para acometerlo, la Junta ha previsto ya la adecuación de otro edificio para seguir prestando el servicio que ahora hace el actual centro de salud. Será en la antigua Facultad de Derecho, actualmente ocupado por el Centro Internacional de Español, dependiente también de la Universidad de Málaga.

Está previsto que esta adecuación del edificio universitario esté terminada en diciembre de este mismo año, fecha en la que se podrá realizar el traslado y apertura de este centro. Una vez que se haya hecho esta mudanza (inicialmente provisional, aunque la Junta no descarta negociar con la UMA su cesión definitiva), podrá iniciarse la construcción de las nuevas instalaciones.

La realización de la obra, que tiene un presupuesto de 11.872.000 euros, se llevará a cabo en la misma parcela sobre la que se levanta el actual centro de salud de El Palo (avenida Salvador Allende, 159). Tendrá una superficie útil neta de uso sanitario de 5.180 metros cuadrados y contará con tres zonas diferenciadas, destinadas a áreas comunes, áreas específicas de atención primaria, y áreas específicas de atención especializada, además de aparcamiento con capacidad para 104 vehículos (14 más de las exigidas en el pliego de condiciones inicial).

Con un acabado en color blanco, el futuro edificio tendrá cuatro plantas y dos sótanos con otros tantos patios abiertos

El área de Atención Primaria del nuevo centro contará con una sala de emergencias, dos de diagnóstico, 36 consultas de adultos, dos polivalentes, cinco de pediatría, una sala de lactancia, una consulta de fisioterapia, una sala de onda corta, otra de rehabilitación, una consulta de cirugía menor, otra de odontología, y tres salas de educación sanitaria, además de distintos despachos destinados a trabajo social, salud pública, y enfermería comunitaria.

El nuevo edificio mantendrá, además, el servicio de urgencias, que contará con seis consultas, una sala de emergencias, una de curas y tres de tratamiento.

En cuanto al centro de especialidades, tendrá 15 consultas médicas, otras seis técnicas, dos quirófanos, cuatro salas de enfermería, tres de preparación, y seis de exploraciones.

Las áreas comunes del centro estarán constituidas por dos salas de rayos X, una de TAC, una de ecografía, y un laboratorio.

Para hacer frente a todos esos servicios, el proyecto ganador de Dorronsoro Arquitectos plantea un edificio de cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos, con dos patios abiertos. «Presenta una solución funcional muy buena (…), con un gran acierto en la distribución de espacios, con las consultas muy accesibles, concentrando acertadamente en distintas plantas las áreas asistenciales, de atención primaria en primera planta y parte de la baja, y de atención especializada en la segunda planta», reza el informe.

Además, aplaude la propuesta de llevar el área de pediatría a un módulo separado del resto de la planta, que dispondrá en el mismo de una zona de juegos exterior.

Con un acabado en color blanco, el diseño del edificio busca la sostenibilidad energética con medidas que favorecerán el aislamiento térmico, con carpintería de PVC con doble acristalamiento, ventilación cruzada y equipos de climatización de alta eficiencia.

Asimismo y con objeto de ahorrar en mantenimiento, la fachada de la primera y segunda planta será de chapa plegada de aluminio y, en la planta baja, de paneles GRC, «que harán que el mantenimiento sea prácticamente nulo», subrayan.

Fuente: Diario Sur.