La Junta cree que sobran la mitad de las bombillas que se instalan en la Feria

El delegado de Medio Ambiente, Ignacio Trillo, cree que el número de bombillas de la ciudad de Málaga, en Feria y Navidad, "demuestra una insensibilidad total e ignora los esfuerzos a nivel mundial que se están organizando para prevenir el cambio climático".
De las siete capitales andaluces que celebran una feria, Málaga es la que más bombillas instala: 1.200.000. En Andalucía sólo es superada por la Feria del Caballo de Jerez, que en esta última edición iluminó el recinto con 1.257.000 bombillas.
La Feria de Málaga se encuentra a gran distancia del `despliegue lumínico´ de la Feria de Abril de Sevilla, que esta primavera instaló, por segundo año consecutivo, unas 370.000 bombillas.
El delegado de Medio Ambiente, que piensa que el Ayuntamiento de Málaga se adhirió a la Agenda 21 y a la Carta de Aalborgh, "con carácter de márketing", ha explicado que, según los análisis realizados por la Junta de Andalucía en este tipo de celebraciones, "como medida inicial sobra la mitad de las bombillas, y lógicamente deberían ser de bajo consumo; esa es la política que vamos a fomentar", subrayó.
El liderazgo en luces de Málaga se repite con creces durante las Navidades. En las fiestas de 2007, el Ayuntamiento de Málaga instaló 3.500.000 bombillas, medio millón más que el año anterior. Las cifras navideñas de Málaga dejan a gran distancia a Sevilla. La capital andaluza, con 100.000 habitantes más que Málaga, tuvo 1.557.000 luces navideñas, casi dos millones menos que Málaga. El caso es que, el 1 febrero de este año, el Ayuntamiento de Málaga se sumó al `apagón mundial´ contra el cambio climático, dejando a oscuras el Parque durante cinco minutos.
Las críticas al alumbrado previsto por el Ayuntamiento son compartidas por Enrique Guzmán, portavoz de `Ecologistas en Acción´, que cree que este gesto resume "las contradicciones en las que entran las administraciones, no sólo la de Málaga". A su juicio, el aumento de 600.000 a 1.200.000 luces de Feria, "no tiene una demanda por parte de la población". El ecologista considera que el ahorro energético "no tiene que cargarse sólo en el uso doméstico" y las administraciones tienen que empezar dando ejemplo.
"El despilfarro en el consumo eléctrico proviene de las centrales térmicas y aquí se quieren construir dos. Podemos tener una iluminación acorde con la ciudad pero estas barbaridades no se pueden permitir", aseguró.
La concejala de Sostenibilidad y Servicios, Teresa Porras, ha respondido a las críticas asegurando que el aumento del número de bombillas no significa aumento del consumo. "Nuestra política es bajar el consumo y utilizar bombillas de ahorro energético. Este año bajamos el consumo con respecto a la Feria de 2006", destacó, informando que este año, "el encendido de la Feria se retrasa media hora y se adelanta una hora".

Junta de Andalucía. Por otro lado, el Ayuntamiento de Málaga tiene previsto ahorrar entre un 20 y un 30% de ahorro con respecto a la Feria de 2006, lo que suponen 33 toneladas de CO2 menos, según fuentes municipales. Porras también comparó las ferias de Málaga y Sevilla, recordando que, aunque las cifras en la Ciudad de la Giralda son de 370.000 bombillas, frente a las 1.200.000 de Málaga, "seguro que consume más y las bombillas son más contaminantes". En este sentido, fuentes municipales han destacado que en la Feria malagueña se utilizan bombillas de 5 vatios, "frente a Sevilla que en años anteriores ha seguido montando lámparas de 5 y 25 vatios". "Nuestra política es siempre de respeto al Medio Ambiente", subrayó.

LA OPINION DE MALAGA