«La música alimenta el alma, pero la gente necesita pan»

Se lo propusieron en una cena e “inmerso en los efluvios del alcohol” dijo que sí. El Miguel Ríos más enérgico ha presentado en Sevilla su biografía Cosas que siempre quise contarte. También el Miguel Ríos más crítico, al que confiesa dar “pavor” la situación actual: “Se le dio una mayoría absoluta a un partido determinado, en un momento determinado, y con esa mayoría va a cambiar el paradigma de los últimos 30 o 40 años”.

“La música, el arte, es el alimento del alma, pero lo que necesita el ser humano todos los días es pan”, dijo con rotundidad el artista granadino, que mostró su preocupación por la situación en que viven muchos ciudadanos y, lo peor, advirtió, es que “todo está diseñado para que sea así”. “Con 50 años que no sepas si vas a comer o no es algo terrible”. “No se necesita caridad, se necesita justicia”, sentenció Miguel Ríos, que ve “necesario instaurar una forma de comunicación con el poder que les recuerde que son nuestros servidores”. “¿Qué pasa si traicionan el mandato que tú le has dado porque has creído en su proyecto?”, se preguntó el artista.

Porque al cantante granadino, le “aterra” pensar que estamos volviendo a la casilla de salida, esa de la que los españoles partieron hace 30 o 40 años y desde la que pelearon derechos laborales y sociales. “Si el clamor de la calle no hace que un gobierno se tambalee, esto demuestra que les importa un pepino lo que digamos y ellos no van a cambiar su paradigma”. “Tendremos que volver a pelear por lo que se ha perdido”, aseguró.

El artista fue muy crítico también con la forma en que el Gobierno ha afrontado la querella argentina contra cuatro torturadores del franquismo. “¿Qué va a decir Gallardón?”, se preguntó el cantante, al tiempo que pidió una revisión a fondo sobre la Ley de Amnistía. “Eso de lo que estamos tan orgullosos, y que fue la magnífica Transición, necesita una revisión”.

NO SÓLO VENGO A HABLAR DE MI LIBRO”

Miguel Ríos confiesa que no había escrito antes, excepto algún artículo de opinión. Nunca había escrito “largo” y asegura que, al principio, le mandaba a una amiga editora cada capítulo para que le dijera si aquello era legible o no. “Hasta que un día me dijo; Miguelito, vas a necesitar una colección de libros como sigas así. Te van a salir 800 páginas y no te creas que eres Alfonso Guerra… Tuve que escribir más corto”.

Inmerso en la gira de presentación, Miguel Ríos asegura que este compendio de memorias y anécdotas está dedicado a los que siempre le han seguido, aquellos “pequeños mecenas que hacen contribuciones periódicas al mantenimiento de un artista”, una figura, ha asegurado el artista, que va a desaparecer porque “todo el mundo se puede bajar de todo y ya no hay mecenazgo que resista”.

“Si la cosa sigue así los músicos dejarán de ser profesionales, y se convertirán en aficionados, y nunca se logrará que el arte y la emoción de la creación sigan evolucionando”, aseveró Miguel Ríos, quien insistió en la necesidad de que todos los artistas luchen “contra una Ley de Propiedad Intelectual, la que prepara el Gobierno central, nefasta y que acabará con la cultura”.

Y Miguel Ríos habló de todo y encandiló al auditorio de periodistas: “Yo venía a hablar de mi libro, como dijo Umbral, pero no puedo dejar de decir algunas cosas”.