N. CACHO Un 2 de octubre de 1958, tres grupos de aficionados al cante flamenco se reunieron en un café del Pasaje de Chinitas y decidieron, bajo el triple postulado de "seguir aprendiendo, velar por la pureza y propagar enseñando", formar lo que hoy se conoce como la Peña Juan Breva. Cincuenta años después, la consolidada asociación celebra su quincuagésimo aniversario con la futura inauguración, previsiblemente en el mes de junio, del Museo del Arte Flamenco y Centro de Documentación e Investigación y con un acto institucional y festivo que se desarrollará en el Teatro Cervantes en la efeméride, aunque aún, como explicó el presidente de la Peña, José Luque, quedan meses y cosas por atar. "Pero queremos llenar todo ese tiempo con numerosos actos conmemorativos", comunicó Luque en una rueda de prensa en la que se presentó el cartel del aniversario, realizado por Eugenio Chicano.
Así, se han organizado además de las tradicionales berzas mensuales y las reuniones básicas de la Peña, unas Jornadas de Estudios Flamencos del 19 al 23 de mayo, periodo en donde se organizarán cursos, exposiciones y actuaciones en la sede de Juan Breva.
También, coincidiendo con el quincuagésimo aniversario, la Peña está organizando un Curso Básico de Flamenco en la Universidad de Málaga para los universitarios que se desarrollaría el próximo año escolar.
Museo del Flamenco. El jueves 19 de junio es la fecha prevista para que se abran las puertas del Museo de Arte Flamenco, un proyecto que está desarrollando Ingeniaqued y cuyo presupuesto alcanza los 600.000 euros. La rehabilitación de la sede de la Peña Juan Breva para convertirse en dicho museo contará con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y de otras instituciones culturales, apostilló Luque.
Las más de 3.000 piezas de historia del flamenco que posee la asociación estarán expuestas en cuatro sectores distintos. Orígenes del Flamenco y Edad de Oro del Flamenco: Juan Breva ocuparán la primera planta del edificio, mientras que en el segundo piso se pretende completar el discurso sobre el flamenco con Luces y Sombras, que versará sobre la decadencia del arte jondo desde 1930 a 1950, y La Búsqueda de la Pureza: La Peña Juan Breva, que versará sobre la historia de la asociación.
Sobre el Centro de Documentación e Investigación Flamenca, la Peña Juan Breva también ha puesto en marcha la digitalización de los archivos sonoros de la asociación para crear un laboratorio del flamenco multimedia en www.juanbreva.com.
El delegado municipal de Cultura, Miguel Briones, aseguró a los peñistas que el 2 de octubre el Teatro Cervantes estará reservado para ellos que, tras una recepción en el Ayuntamiento para la entrega de distinciones, celebrarán el 50 cumpleaños de la asociación con varias actuaciones en el mencionado espacio escénico.