La regeneración de los Baños del Carmen con dinero público recobra fuerza ante las diferencias con los privados

Esta opción, descartada ante la imposibilidad de asumir una inversión de 12,9 millones de euros, vuelve a cobrar fuerza después de que la Gerencia Municipal de Urbanismo haya reducido al mínimo la obra terrestre, dejando en 2,5 millones una inversión que inicialmente se cifró en unos 7,5. A ello también contribuye que el organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente esté viendo fórmulas para abaratar la actuación marítima para proteger la zona de los temporales presupuestada en unos 5,5 millones, fundamentalmente porque al mantenerse el pedregal se ahorrarían la creación de una nueva playa.

Nadie habla de ultimátum, pero en Costas sí que se han marcado el objetivo de que no más allá de mediados de abril «se pueda adoptar un camino a seguir». Sobre esta cuestión, el alcalde de Málaga también fue claro ayer, al abrir la puerta a la financiación pública. «Desde el Ayuntamiento estimulamos que se hagan las obras necesarias, ni una más de las necesarias, para la mejora del enclave y que se busque la mejor solución técnica, urbanística, estética y ambiental; y esperamos que Costas y los concesionarios actuales hablen de este tema y se vea de una vez la posibilidad de hacerlo por el ámbito privado y si no, realizarlo desde el público, y ahí estaremos dispuestos a colaborar», afirmó Francisco de la Torre.

Reuniones decisivas

Las modificaciones del plan especial realizadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo, de las que ayer informó SUR, ya han sido enviadas a la Demarcación de Costas, que ahora se tomará unos días para estudiar el nuevo documento antes de promover sendas reuniones con el Ayuntamiento y la concesionaria (integrada por Vera y Acha). En ese encuentro con la parte privada esperan que se pueda conocer cuánto dinero están dispuestos a poner sobre la mesa a cambio de ampliar el plazo para la explotación en 30 años. De momento, lo que sí que tienen claro es que el canon de entre 2 y 2,5 millones que propuso el Gobierno por seguir explotando el restaurante es demasiado alto, por mucho que en el plan especial se haya dibujado ahora un 'parking' subterráneo de 150 plazas. «Vamos a ver si pueden concretar la inversión. Si no es así, tendremos que proceder al rescate y acometerla con inversión pública cofinanciada con el Ayuntamiento», aseguran desde Costas. A partir de ahí, se sacaría a concurso la explotación de los posibles usos previstos en los terrenos.

Para ello, el primer paso sería rescatar la concesión actual, un procedimiento que estaba bastante avanzado pero que se dejó en suspenso a mediados de año cuando los privados se ofrecieron a financiar la regeneración del antiguo balneario. En el mejor de los casos, esta tramitación duraría un año, con el añadido de que los afectados podrían acudir a la vía judicial. Otra alternativa sería esperar a que expire la concesión en 2018, postergando aún más la esperada recuperación de uno de los enclaves más emblemáticos de la capital