La imagen se repitió en todas las ciudades de provincia. Esta quinta edición de la Fiesta del Cine, organizada por la asociación de productores, los exhibidores, distribuidores y el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales) ha roto, de momento, todas las previsiones. Incluso los servidores de la propia página web del evento se vieron desbordados. Todavía quedan hoy y mañana para hacer un mapa total de cómo han afectado estas medidas a las taquillas de los cines. De momento, hubo ayer 335.000 espectadores, lo que supone un 550% más de afluencia con respecto al lunes pasado, según datos de Rentrak.
Teniendo en cuenta lo vivido ayer, el formato elegido este año para celebrar esta quinta edición ha resultado todo un éxito. Para poder acceder al precio de 2,90 euros la entrada, los usuarios tenían que conseguir una acreditación gratis a través de Internet, con la que luego se pueden adquirir las localidades. El año pasado, esta acreditación se conseguía mediante la compra de una entrada normal de cine y, además, el precio que se tenía que pagar luego en los tres días elegidos era de 2 euros.
Según datos de la Federación de Cines de España, que engloba a la mayoría de las salas de exhibición en España, este año se han apuntado un total de 324 cines que engloban a 3.000 pantallas, una cifra algo mayor que la conseguida el año pasado -280 cines y unas 2.700 pantallas-. El año pasado, durante los tres días elegidos, el número total de espectadores que pasaron por las salas fue de 763.156, cuando la media se sitúa en unos 300.000. La recaudación fue de 2.857.879 euros