Sólo los villafontenses más longevos recuerdan niveles superiores de agua en la laguna de Fuente de Piedra, allá por los años 60. Con 1,75 metros de lámina de agua, el más alto desde que comenzaron a controlarse los niveles en 1983, el humedal salino más importante de la provincia rebosa vida. A principios de marzo había 7.000 flamencos rosa deambulando por la reserva; 15.000 hace tan sólo una semana y más de 25.000 hoy día. Las previsiones, según el director conservador del humedal, Manuel Rendón, es que hasta 20.000 parejas se reproduzcan este año en Fuente de Piedra, gracias a un año hidrológico que ya ha sido excepcional, incluso sin haber acabado. No en vano, hasta la fecha se han registrado 654,4 litros por metro cuadrado en el humedal, el doble de la media.
Condiciones excelentes
«Con estas condiciones hidrológicas esperamos que la población de flamencos sea superior a la de años anteriores. Estamos convencidos de que se van a batir récords de nacimientos de pollos», vaticina la delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Remedios Martel.
En este sentido, Rendón compara este 2010 con el año hidrológico de 1997-1998, en el que la laguna alcanzó 1,67 metros de nivel de agua, anidaron 19.500 parejas de flamenco y nacieron 15.387 pollos, el número más alto desde que se lleva un control del censo de aves. Aquel año, cayeron 516 litros por metro cuadrado. Este año hidrológico se superan todos los registros, por lo que se espera que el número de pollos nacidos sea superior incluso al de 1998.
Rendón explica que es habitual la existencia de ciclos húmedos tras periodos normales y de sequía en los que los zancudos rosas no llegan a reproducirse como ocurrió en 1989, 1992, 1993, 1995, 2005 y 2008. Este año se superan con creces los 35 centímetros de nivel de agua que necesitan los flamencos para anidar, tanto que los islotes en los que tradicionalmente realizan la puesta de huevos están sumergidos y se están reproduciendo desde el pasado 16 de marzo en diez nuevos núcleos. Rendón añade que además este año la laguna no se secará en verano, por lo que el periodo de reproducción se prolongará con probabilidad hasta julio y el tradicional anillamiento de flamencos se hará con agua en agosto, un mes después de lo habitual.
Pero la laguna de Fuente de Piedra no sólo presenta buenas condiciones para la reproducción de los flamencos, que pueden realizar vuelos sin escala de hasta 1.000 kilómetros y volar en una sola jornada desde la localidad villafontense hasta la Camarga francesa o Argelia, sino también para otras especies. «Cuando el nivel de agua es tan alto, la salinidad es muy baja y las plantas acuáticas sumergidas pueden aflorar y hacer que la comunidad sea más diversa», explica Rendón, quien aclara que este año ya se han detectado o se espera detectar especies no habituales en el humedal como los buceadores el porrón común, el pato colorado, el somormujo lavanco, el zampullín cuellinegro y la malvasía cabeciblanca, además de las aves acuáticas tarro blanco y calamón común
Fuente: Diar9o Sur