Los socialistas proponen convertir las chimeneas en generadores

El portavoz municipal socialista, Rafael Fuentes, destacó la importancia de que Málaga lidere el cambio productivo hacia nuevos nichos de mercado como puede ser el de la producción de energías limpias y sostenibles, que, además, "sirvan para luchar contra el cambio climático".

En este sentido, el edil del PSOE indicó en rueda de prensa que "con proyectos de este tipo se pueden generar nuevas oportunidades laborales, que podrían absorber el empleo destruido de otros sectores como el de la construcción".

Por ello, dijo que "el PSOE seguirá apoyando al equipo de gobierno del PP en la creación de empleo y en la consecución de los compromisos adquiridos en la generación de energías limpias, que dará la oportunidad de realizar un proyecto innovador para la ciudad de Málaga", colocándola, según defendió, "a la cabeza del sector de la economía sostenible".

Convenio con la UMA

Fuentes explicó que los socialistas presentarán la iniciativa en el próximo pleno municipal, en el que solicitarán que el Ayuntamiento firme un convenio de colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), con el objeto de realizar un estudio de viabilidad sobre la reconversión de las chimeneas industriales en puntos solares, que generen electricidad para abastecer el alumbrado público de la zona oeste y, en particular, el paseo marítimo de Poniente.

La concejala socialista Begoña Medina resaltó el nivel de aceptación de las distintas administraciones y entidades consultadas sobre la puesta en marcha de este proyecto, como son la Consejería de Cultura, el Colegio de Ingenieros Industriales o la UMA, que son a su vez miembros de la Agencia Municipal de la Energía, así como la Asociación en Defensa del Patrimonio Industrial de Málaga.

Precisó que el proyecto consiste en la instalación de una superficie de terreno cubierta de vidrio o plástico transparente alrededor de la chimenea, en cuya base se instala un aerogenerador.

De esta forma, los rayos solares atraviesan la superficie de plástico, recalientan el suelo, el aire caliente se dilata y se hace más ligero, generándose así una brisa en dirección a la chimenea.

En este proceso, el aire se aproxima a la estructura vertical, aumentando progresivamente su velocidad y temperatura y se canaliza por la chimenea en forma de potente chorro y transfiere su energía cinética a los aerogeneradores, que la transforman en electricidad.

Vanguardia

Medina mantuvo que con esta iniciativa "Málaga se pondría a la vanguardia, al transformar lo que en su día fueron focos de contaminación en productores de energía limpia", al tiempo que resaltó que sería "una gran conquista para la ciudad".

Además, puntualizó que Andalucía es la primera Comunidad de Europa en la que se han implantado proyectos comerciales de centrales termosolares, que, entre las que existen y las que están en proyecto, producirán 698 megavatios, pudiendo abastecer a una población equivalente al millón de personas.

Por su parte, el presidente de la Asociación en Defensa del Patrimonio Industrial de Málaga, José Antonio Ruiz, calificó el proyecto de "muy positivo", al aunar en la misma iniciativa la conservación del patrimonio con la generación de energías no contaminantes.

 

Fuente: La Opinión de Málaga