Málaga es una ciudad que no despega por la incapacidad de quienes nos gobiernan

  • Categoría de la entrada:Opinión

-¿Usted se considera un vecino cabreado?

-Sí, lo estoy, pero creo que es un denominador común en muchos vecinos de Málaga. Es verdad que estamos inmersos en una crisis en la que se ha criminalizado a los sindicatos, haciéndolos tan culpables como el Gobierno de la situación actual. Hay muchos motivos para estar descontentos y para exigir medidas que no conlleven que sea la clase trabajadora la que soporte esta situación. Y dentro de este contexto miras a Málaga y ves una crisis no solo económica sino también de ideas. Y es para preocuparse. El último remate para cabrearse mucho es lo ocurrido con la Capitalidad Cultural para 2016.

-¿Qué opina de la eliminación de la ciudad a las primeras de cambio?

-Tantos años esperando, diciendo que no se enseñaba un proyecto porque podía ser copiado y cuando he visto el vídeo me pregunto ¿todo para esto? El alcalde dice que es manifiestamente mejorable y yo me mojo y digo que es bastante malo. No da ningún mensaje. Y todo lo que ha pasado antes con la fundación, cómo el alcalde echa balones fuera, cómo trata de contaminar al resto de patronos de una irresponsabilidad que es sólo suya. Y a todo eso se suman los problemas de la dimisión de Javier Ferrer, que me parece una magnífica persona. Ha tenido que tener razones más que contundentes para decir que dimite de la fundación.

-¿Qué le apareció que el alcalde mintiese en lo relativo a la dimisión de Javier Ferrer?

-En sociedades profundamente democráticas debe costar incluso el puesto. Málaga está adormecida, porque lo que hizo fue una falta de respeto a la ciudadanía, a él mismo como alcalde y al resto de los patronos. No estoy acostumbrado a que se ejerza la política de esta manera.

-Pero lo ocurrido con la Capitalidad es para usted una muestra.

-Ante este panorama uno se pregunta qué se ha hecho en Málaga en los últimos tres años. Y la verdad es que no se ha hecho absolutamente nada. Inversiones se han hecho pocas en los distritos y las que se han hecho son con cargo al plan Zapatero y los fondos Proteja. Por eso le pediría al alcalde que fuese más sensato y no entrase constantemente en el agravio con la Junta, aunque se le pueda exigir a la Junta una serie de inversiones, porque no todo va a ser el Metro. Vemos que se nos ha vendido que Málaga es la quinta ciudad de España, pero ya no lo es, y no salimos de esa mediocridad para pasar a ser una gran ciudad. A los políticos se les llena la boca al decir que quieren que Málaga pase de ser una ciudad grande a una gran ciudad, pero luego chocas con la realidad, que te pega en la cara y te despierta. Es una ciudad que no despega por la incapacidad de quienes nos gobiernan.

-Cuando alude a la crisis de ideas, ¿la focaliza únicamente en el alcalde?

-Creo que al alcalde hace tiempo que se le apagaron las luces. Mi pensamiento político se sabe [es militante socialista] y nunca he renegado de él, pero la realidad es que hace tiempo que no presenta proyectos, que no tira de Málaga. Es palmario el ejemplo de 2016, que muestra la incapacidad del equipo de gobierno y el alcalde. Pero es verdad que contra esa incapacidad hay que oponer ideas por parte de los que tiene vocación de gobernar, y en el grupo municipal del PSOE, teniendo momentos en los que ha puesto al alcalde contra las cuerdas, el vecino no ve una alternativa clara. Es más, el PSOE, que gobierna en la Junta, en algunas cuestiones hace que ese desaliento sea mayor aún.

-¿A qué se refiere?

-Hay dos cuestiones muy arraigadas como reivindicaciones en la zona Este y Miraflores. Hemos estado con el Convento de la Trinidad durante años sin saber qué hacer, al final se opta por el Parque de los Cuentos. Pero ahora parece que no va a haber ni parque ni nada. Entiendo que estamos en tiempos de crisis pero ahora qué se le va a decir a los vecinos de Miraflores, que el convento va a ir empeorando en su estado. La Junta va a tener su responsabilidad en que los malagueños puedan ilusionarse o no por otra fuerza política. Y en el distrito Este qué pasa con el tercer hospital que los vecinos llevan años pidiendo. La Junta planteó el megahospital y dijo que no tenía sentido el tercero, pero eso nos parece una barbaridad. Aún estamos sin saber qué pasará con el megahospital. La crisis va a dar para tapar muchísimas cosas y dejar proyectos que estaban comprometidos. Una infraestructura sanitaria que satisfaga a los vecinos del distrito Este es el chocolate del loro en comparación con el megahospital.

-Conforme a lo que dice, no parece que el papel de María Gámez, en su doble condición de delegada del Gobierno andaluz, y corresponsable de estos incumplimientos, y candidata del PSOE a la Alcaldía, sea sencillo.

-Creo que es una buena candidata, su labor como delegada no ha sido mala, pero va a tener que navegar en terrenos complejos, porque los vecinos le van a seguir pidiendo estas reclamaciones.

-Usted afirma que en estos tres años no se ha hecho nada en Málaga, pero ¿no hay nada que destacar?

-Después de la remodelación del parque no se ha hecho nada. Se ha hecho lo cotidiano, pero ¿está Málaga más limpia que hace tres años? No. El tráfico cada día está peor, no se ha hecho ninguna inversión de importancia. Es verdad que está el Thyssen, pero si ahora mismo la baronesa, junto a los dueños del museo de las gemas y los automóviles, dicen que se van de Málaga por lo que sea, Málaga estaría en peor situación, salvo por el Picasso, que hace 15 años. El alcalde en estos tres años ha vendido humo.

-No es usted muy optimista si el PP revalida la mayoría absoluta en 2011.

-Me daría tristeza. A las pruebas me remito. Los últimos tres años han sido muy malos y los anteriores no han sido maravillosos. Málaga está un poco adormecida y parece que basta con que a uno lo conozca el 90% de la población para ganar unas elecciones. Como ciudadano comprometido exijo que se me presente un programa y que se cumpla. Pero el alcalde ha incumplido reiteradamente muchas de las promesas que ha hecho en los debates sobre el estado de la ciudad y parece que eso no le pasa factura. Eso me da pena porque se ve que es un electorado adormecido.

Fuente: Diario Málaga Hoy