Nos preocupan las emisiones contaminantes: Según estudios del Instituto de Salud Carlos III, el riesgo de morir por cáncer es un 10% mayor a 5 km de una cementera; En un radio de 5 km hay más de 20 colegios y decenas de miles de vecinos. Esta fábrica, además de las emisiones propias de su actividad, desde 1999, incinera residuos peligrosos que emiten otros contaminantes aún más peligrosos. En 2007 se le otorgó una Autorización Ambiental por la cual podía incinerar hasta 200.000 toneladas al año de plásticos, pilas alcalinas, lodos de depuradora, neumáticos, aceites, y un enorme listado de residuos que transporta en camiones pesados atravesando toda la zona del litoral este, muchas veces en convoyes que ponen en peligro la seguridad vial. En nuestra ciudad la contaminación se mide a través de 4 estaciones de medición de calidad del aire y la más cercana a la cementera está a 11 km de distancia. Por ello no sabemos exactamente que aire respiramos ya que las mediciones actuales son proporcionadas por la misma fábrica, a todas luces, nada imparcial Nos preocupa nuestro pasado arqueológico La cantera de la que se aprovisiona de material amenazan con destruir el entramado de cuevas que albergan los yacimientos arqueológicos de la Araña, un verdadero patrimonio de nuestra ciudad que podemos admirar en un magnífico centro de interpretación en esa barriada. Nos preocupa la calidad de vida y la imagen de nuestro litoral La fábrica y su cantera ocupan un espacio estratégico de la costa difícilmente recuperable para un uso turístico-residencial si sigue la actividad de extracción que amenaza con convertir la zona en una especie de cráter lleno de detritos y lodos contaminados que da una imagen de deterioro y degradación a una costa recortada y bella vigilada por el emblemático Peñón del Cuervo Los vecinos llevamos luchando varias décadas y no nos sentimos respaldados por nuestras autoridades Fruto de esta lucha la AAVV el Candado ha ganado una serie de sentencias: • En 2012 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía declaró expresamente la nulidad radical de la licencia de obras concedida a la fábrica para la ampliación que comenzó en 2003. También declaró ilegal la torre de 114 metros la cual se ve desde toda Málaga. • En 2014 un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Málaga declaró ilegal la Autorización Ambiental de 2007 y calificó de “verdadero acto de fé” la decisión del entonces delegado de medio ambiente de no considerar necesario un estudio de impacto ambiental para otorgar esa autorización. Sin embargo, nos hemos dado cuenta que son victorias pírricas porque las administraciones nos dicen que son sentencias inejecutables y ya se encargan de cambiar el ordenamiento para encajar las altas torres y las declaraciones de impacto medio-ambiental. Queremos saber qué estamos respirando y sus consecuencias

Creemos que la situación de la calidad del aire en los distritos de Málaga Este y centro es precaria y no se está controlando. Por todo el ello pedimos la instalación urgente de medidores de partículas PM10, PM2.5 NOX, NH3, SO2, CO, CO2, COT, HCN, Dioxinas y Furanos. Pedimos la instalación de un medidor de Metales Pesados en el Este de Málaga y el control exhaustivo de las emisiones de la fábrica incineradora de La Araña. Por otro lado exigimos la realización de un estudio epidemiológico para conocer el grado de exposición a enfermedades contraídas por los vecinos debido a la inhalación de gases y partículas procedentes de la Cementera. Creemos que este tipo de industrias deben trasladarse a zonas alejadas de los núcleos habitados porque los ciudadanos queremos vivir en un entorno saludable y limpio
ÚNETE A LAS ORGANIZACIONES QUE APOYAN LA PLATAFORMA: AAVV El Palo Aulaga EA ciudad de Málaga Federación Unidad AAVV de Pedregalejo Blog Sostenible