Morente evoca a Juan Breva y María Zambrano en la apertura de la Bienal

El próximo sábado, tras el preludio esotérico que aconteció el 7 de julio en Antequera, arrancará este ciclo organizado por la Diputación de Málaga, que incluye más de medio centenar de espectáculos repartidos en 37 días (hasta el 30 de septiembre) y once municipios de la provincia, con buena parte de los nombres indispensables del género en el cartel: Paco de Lucía, Tomatito, Antonio El Pipa y Carmen Linares, entre muchos otros, dejarán las correspondientes muestras de su arte al servicio de los aficionados en el marco de la Bienal. La apertura, de hecho, corresponderá a uno de los maestros: el granadino Enrique Morente presentará el sábado a las 21.00 en la Plaza de la Constitución de Vélez-Málaga el espectáculo De Juan Breva a María Zambrano, evocación de dos veleños universales que abrirá el fuego de cante, toque y baile.

El espectáculo se desarrollará dentro de los cánones formales del flamenco clásico, con una formación al uso que incluye en los coros a José Enrique Morente, hijo del artista. El recital registrará un amplio abanico de palos que incluye cantes abandolaos y malagueñas, cabales, mirabrás, seguiriyas, martinetes y soleares, entre otros. Con respecto al recuerdo de Juan Breva que Morente firmará sobre las tablas, el cantaor recordó ayer que su registro y estilo son "muy diferentes" de los del veleño y que las voces de los flamencos actuales "están contaminadas por los ruidos de los aviones, los ordenadores y otros sonidos ambulantes", por lo que la evocación se parecerá más bien a una "semblanza simbólica". En cuanto a María Zambrano, el granadino explicó que se inició en la lectura de su obra "después de leer un texto sobre ella en el que se contaban los problemas que tuvo por dar de comer a miles de gatos callejeros en Roma, de donde quisieron expulsarla por este motivo". Este encuentro resultó determinante, hasta el punto de que "descubrí en sus libros una manera filosófica de conducir a la poesía; leí tanto que si me descuido hago la carrera de filósofo, y eso que nunca me había planteado leer obras de pensamiento". En concreto, Morente interpretará el poema de la Premio Cervantes El agua ensimismada, que grabó para su disco Morente sueña la Alhambra con la colaboración del guitarrista norteamericano Pat Metheny.

El mapa malagueño del concierto tendrá otro punto cardinal en Picasso, cuyos versos sonarán también en la voz del creador del ya legendario Omega. Precisamente, el cantaor perfila estos días la grabación de un disco integrado exclusivamente por textos del pintor, que tendrá su presentación en Málaga el próximo otoño. Otro personaje de gran alcurnia cultural que gozará de su sitio en el recital será Miguel de Cervantes, quien trabajó en Vélez-Málaga durante una temporada como recaudador de impuestos. Morente cantará una carta que el autor de El Quijote escribió al conde de Lemos poco antes de su muerte, en un tema recogido también en Morente sueña la Alhambra.

Sobre su propia evolución, el artista sentenció: "El flamenco es un arte de creación, pero no carente de códigos y exigencias". El delicado equilibrio mostrará lo mejor de sí el próximo sábado en Vélez-Málaga.

,Enrique Morente actúa el sábado en la Plaza de la Constitución de Vélez-Málaga a las 21.00. Entradas: 22 euros. Más información: www.malagaenflamenco.com.

MALAGA HOY