NIÑO DE LAS MORAS, FIGURA EMBLEMATICA DE
Juan Ternero Mingorance, “Niño de las Moras” nació en Málaga, el año 1886, en la calle Olivar en la barriada del el Palo. En su infancia trabajó tirando de la traya en las barcas de pesca de las playas paleñas. Sus primeros cante los interpreto, pegado al mar, en el merendero de Miguel Hernández, conocido como “Miguel el de la sardina “.Este merendero se hizo popular por la visita que hizo el rey D. Alfonso XII.
Tenía Juan unos diez años cuando un grupo de aficionados flamencos llegaron al citado merendero y escucharon al niño. A los 15 años Juan comenzó a trabajar vendiendo moras, que pregonaba cantando con un estilo propio, de ahí su nombre artístico y el celebrado pregón de “ Asomarse a los balcones, mujeres guapas y hermosas, y veréis vender las moras, moras, mauritas, las moras, y al moral me voy, del moral me vengo, al amo las compro, por las calles las vendo, moras, mauritas, las moras”.
Su Primer contrato como cantaor flamenco se lo hizo el dueño de la venta “Las Terrazas “de Ciudad Jardín (Málaga). Sobre 1903 el Niño de las Moras comenzó a actuar en varios cafés cantante de Málaga, destacando entre ellos al celebre café de Chinita. Trabajando en este último conoció a D. Antonio Chacón, quien lo contrato para el café cantante “El Tronío” de Sevilla. Allí cantó junto a Miguel Torre, Escacena, Niña de los Peines, Fernando de Triana, Manuel Vallejo, Cojo de Málaga, etc. En esta época actuó con D. Antonio Chacón y
En 1918 actuó en Francia y grabo sus pregones de las moras. Por esa misma época hizo una gira por Melilla, Tánger y Tetuán, donde lo acogió un residente español, buen aficionado. De vuelta de Tetuán frecuentaba las ventas de Málaga como Venta
En su barriada de El Palo cantó en espectáculos flamencos que se celebraban en el Imperial Cinema. En los difíciles años 40 era fácil encontrarlo cantando en el Palo en los merenderos y tabernas donde había reuniones flamencas.
Hacia 1948 actuó una temporada en
El 5 de Diciembre de
El verano de 1969, viejo y enfermo, cantó en la feria de Málaga en la caseta de la peña “El Palustre” En 1980,con 84 años, el Niño de las Moras murió en la calle Altillo de la barriada del el Palo.
El Niño de las Moras fue un cantaor dotado de una exquisita voz, sobresaliendo en los cantes por malagueñas, tarantas, cartageneras, saetas, soleares, cantes abandolaos, jabegotes y pregones. La barriada de el Palo le erigió un monumento a su personalidad cantaora en la ahora llamada Plaza del Niño de las Moras, lugar donde se encuentra la sede de
Fuentes:
" El Niño de las Moras: entre la mar y el campo", Miguel López Castro y Manuel Ternero
lupiáñez.
Revista "Centro Cultural de andalucía"Manresa, artículo de Manuel Ternero pag. 27