Pedregalejo se atasca con el aparcamiento

Y es que el caos en el que se convierte cada verano la playa de Las Acacias suscita las críticas de los residentes, quienes aseguran que lejos de ofrecer una imagen idílica, Pedregalejo acaba perdiendo su encanto. «La masificación es un verdadero problema. Los fines de semana no cabe ni un alfiler y los visitantes ponen el coche en primera línea de playa, invadiendo aceras o accesos de discapacitados si es necesario», explica Juan Ramírez, de la calle Eugenio Selles.
Incluso -advierten los vecinos- aparcan en la arena, y en el caso de los Baños del Carmen, la zona de eucaliptos junto a la gasolinera «es una ciudad sin ley». «A veces han dejado coches encerrados, los 'gorrillas' se ponen las botas allí y en Las Acacias sabiendo que estacionar en la playa está prohibido», destaca. La sanción de 300 euros resulta insuficiente para que algunos abandonen esta práctica. «Es cierto que se multa pero no siempre. Por si fuera poco la zona carece de carteles de prohibido estacionar», demanda Sandra Jaén.
El presidente de la asociación de Pedregalejo, Antonio Delgado, es contundente: «La playa no puede estar ocupada por los coches. La única solución es remodelar la plaza de Las Palmeras y construir un aparcamiento subterráneo, no hay otra».
Allí el Ayuntamiento ha propuesto una zona de SARE bonificada para residentes a fin de solventar este problema, según el concejal de Movilidad, Raúl López. «La gente del barrio tiene la última palabra, el consenso es esencial. La única forma de solucionar la carencia de aparcamientos en Pedregalejo pasa por la zona azul o la construcción de un parking junto al colegio de Valle Inclán (en la calle Escultor Marín Higuero), un proyecto en punto muerto porque el centro se negó al tener que ceder una parte del patio», informó López. El parking subterráneo, de momento, no se contempla.
La propuesta que manejan residentes y comerciantes estudia un centenar de plazas en las calles Arquitecto Eduardo Esteve, Pío Baroja y la plaza de Las Palmeras. Los aparcamientos podrían ser utilizados por los vecinos a un coste de 1,50 euros semanales, según el Ayuntamiento y darían servicio a un entorno con más de 1.400 viviendas.
«Los residentes de Echevarría ya descartaron esa opción, esperamos que en Pedregalejo haya acuerdo porque nos consta que la demanda de plazas es enorme», destaca el edil de Movilidad. Pagar por aparcar no convence a muchos, sobre todo a vecinos, mientras algunos hosteleros lo ven positivo. «Si el aparcamiento mejora los bares y los comercios salen ganando, la gente elige los centros comerciales por esa comodidad», considera Rosa Cortés. Los vecinos lo ven distinto. «No queremos zona azul, no es solución para Pedregalejo», insiste Delgado.
Campo de San Ignacio
Por su parte, el presidente de El Palo, Santiago González, recuerda que una de las peticiones de la asociación era que el aparcamiento del campo de fútbol de San Ignacio tuviera plazas en rotación, sin embargo, «la petición fue desatendida». Vecinos como Juanjo Garrido, aseguran que «la demanda de plazas quedó clara tras la apertura del mercado, cuyo aparcamiento quedó pequeño de inmediato. Ahora la excusa es que no hay dinero», lamenta