PLAYA VIRGINIA HACE TREINTA AÑOS

¡Enhorabuena a los niños del barrio!, a los abuelos, y a los que se sienten niños

¿ os acordáis de un viejo Copo del año 81? El nº4. En su portada se anunciaba que junto al Arroyo Gálica, en la Playa Virginia, se construiría un Parque de 13.000m2.

No ha sido tan rápido como se esperaba, pero después de casi tres años, las obras se han iniciado, y el nuevo, el primero, y el único parque que puede tener el Palo en su zona más densa, será pronto una realidad.

¿Habéis visto el magnífico solar que hay entre el arroyo Gálica y la Carreterilla, en la zona del Deo?. Está lleno, rodeada de calles asfaltadas con farolas, y tiene unos 13.000 m2. Parece propio para cualquier especulador de turno construyera allí ocho bloques de ocho plantas bien macizo. Ese especulador sería capaz de decir que de esa forma quitaría el paro.

Pues esta vez, aunque parezca mentira, allí no se levantaran bloques. El trabajo será principalmente para los jardineros, y los albañiles se dedicaran a prepara bancos, alcorques para los árboles, senda de peatones, porque es en aquel solar donde se va construir nuestro parque: El parque de El Palo.

El proyecto lo ha hecho el Arquitecto Antonio García Garrido cola la colaboración del técnico en jardinería Antonio Jiménez. El que pone el dinero y lo construye es más o menos Construcciones Masol. Los vecinos hemos aportado algunas ideas de lo que sería necesario tener allí, pero en definitiva el éxito de lo que allí se haga, será de los que lo han diseñado

La primera idea de Antonio García Garrido, era crear un jardín árabe, con sendas de albero, y calles y bancos de ladrillos. Las plazas con losas de barro tipo nazarí. Es algo muy de nuestras raíces y que puede quedar muy agradable. La necesidad de disponer de muchos de los servicios de esparcimiento de que carece El Palo ha forzado la idea inicial hacia otro aspecto más utilitario, encontrándose el Proyecto en la búsqueda de la utilidad sin privarle el sentido del jardín tradicional. En esta línea se vio la necesidad de que se construyera una gran plaza central donde poder pasear los vecinos, y encontrase: en ella se podría montar desde algunas exposiciones, a tertulias al aire libre, e incluso fiestas o bailes. También se ha pensado en disponer de un pequeño auditórium con capacidad para unas 400 personas sentadas y otras tantas de pié. Los espacios para niños, separados los más pequeños de los mayores, tiene una importancia especial, cuidando además de colocar una amplia colección de aparatos para la diversión de los críos.

Como todo buen parque, a este se le reservó su estanque con surtido y zona ajardinada, y el rincón más tranquilo de parejas o abuelos, rodeado de flores y con su fuente central.

Para que no falta de nada, a los deportista y los paseantes, se le reserva un cinturón interior, un camino ancho- 4,5m-, arbolado para pasear o hacer “futing” donde se instalan tablas y aparatos de gimnasia de mantenimiento

Por último, algún rinconcillo, con tierra donde podamos jugar a la petanca y recuperar otras diversiones populares, que alegren y no cuestan dinero.

¿Nos os parece que después de tantos años sin jardín, cuando se construya el del Palo, debe de tener de todo?

Lo que os hemos contado y los dibujos, os darán la primera idea, y cuando lo veamos hecho pronto podremos opinar definitivamente.

Esperamos que lo construya con tanto cariño como se ha proyectado. A nosotros por los dibujos nos parece que será uno de los mejores Parques de Málaga, y que va a quedar fenomenal.

Para acabar no vamos ha decir que con casos concretos como este es como se ve como funciona un Ayuntamiento, ni que los vecinos unidos y trabajando consiguen bastante de lo que pretendan. Ni tampoco que esta sea la mejor solución posible. ¡El Parque ocupando toda la huerta hubiera sido mucho mejor! Sin embargo sí queremos afirmar muy claro, que el trabajo conjunto, y soluciones comerciales racionales, nos han dado una realidad muy distinta al maciza miento de bloque con que se ha construido El Palo anteriormente