Mas acá y allá cantan, y quienes cantan sus males espantan. Desde la Andalucía atlántica al Levante minero, el quejío -ese ¡ay, ay, ay!- se extiende y comparte. Y está quejosa La Unión, y con ella todo el orbe flamenco, porque aunque goza en estos momentos del esplendor de su magno festival y concurso de cante, guitarra y baile, ha perdido en breve plazo a dos de sus figuras de referencia: Pencho Cros y Asensio Sáez. La Unión hecha cante y símbolo, el uno; La Unión hecha crónica, lírica y plástica, el otro. Quisieron marcharse casi de la mano. Pencho, el 26 de octubre, a los 82 años, y Asensio, el 31, a los 84. A ellos se dedica la presente edición, número 48, del Festival del Cante de las Minas.
Esta tarde, en el acto que sirve de prólogo a la primera de las tres galas flamencas, Miguel Poveda será condecorado con el Castillete de Oro, máxima distinción honorífica del encuentro, quien ya hace tres lustros se alzó con el triunfo de la Lámpara Minera en este mundialmente famoso concurso. Llegó siendo un completo desconocido y, alentado por Pencho Cros y por La Unión misma, emprendió un camino que lo ha situado en lo alto del escalafón. Se presentará a la vez la segunda edición, revisada, de La carpeta de Pencho, donde se recogen las graves y sentenciosas letrillas del cantaor, y Pencho Cros: torre de penas y coplas, libro en el que varios autores vierten sus recuerdos y consideraciones sobre el cantaor.
A la caída de la noche llegará a la catedral del cante, el modernista Mercado Público, la voz y el compás, el tesón y el matiz siempre en proceso de destilación, de Miguel Poveda, para rendir honores al inolvidable Pencho. Compartirá la velada con Poveda una auténtica bailaora de vanguardia llamada Rafaela Carrasco. Noche grande, pues convergen artistas que se guían en su quehacer por las esencias y no por las sandeces. Noche grande al fin, pues ha de estar a la altura; la altura misma de Pencho Cros que desde su atalaya física servía de veleta a la mismísima catedral.
Mañana día 11 actúan Antonio Canales y Juan Manuel Cañizares, y pasado El Lebrijano, Nano de Jerez, Manuel Cuevas y Manolete. Del 13 al 15 se desarrolla el concurso. El 15 se dará a conocer la obra Homenaje al académico Asensio Sáez. Y el 16 llega la final y entrega de premios del concurso. Alea jacta est.