PSOE e IU rechazan la subida del recibo del agua para 2009

JAVIER GARCÍA RECIO. MÁLAGA Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga, PSOE e IU, acusaron ayer al equipo de gobierno de "castigar" a los ciudadanos malagueños que han ahorrado agua "penalizándoles" con un incremento para el año próximo de un 6,8% de media en el recibo del agua.
La noticia, adelantada ayer por La Opinión de Málaga, señalaba que el recibo del agua para 2009 tendrá un incremento medio del 6,8%, como resultado de una subida de un 8,5% en la tasa de saneamiento y depuración y de un 5,2% en la tarifa de abastecimiento, una tarifa que como en años anteriores será progresiva y gravará más a los que más agua consumen.
Los datos han encontrado una respuesta dura y frontal de los grupos de la oposición que rechazan por excesiva la subida.
El portavoz del PSOE, Rafael Fuentes, mostró su rechazo a que "en momentos de crisis el Ayuntamiento penalice a los malagueños que han reducido el consumo de agua ante la situación de sequía que se vive", lo que a juicio del portavoz socialista "es algo absolutamente incoherente, que demuestra la penosa gestión municipal del señor De la Torre".
Propuesta alternativa. En una línea similar el portavoz de IU, Pedro Moreno, argumentó que "dado que Emasa ingresa menos dinero por el ahorro que el ciudadano ha hecho en el consumo de agua, la empresa pretende ahora obtener dichos fondos mediante un incremento de la tasa, penalizando a los malagueños por cumplir con el llamamiento al ahorro que hizo previamente".
Mientras tanto, recordó Moreno Brenes, "el PP gasta más de 400.000 euros en despachos privados de abogados para que cobren los recibos impagados por vía ejecutiva, algo que, además, es ilegal".
El grupo de IU presentó ayer una propuesta alternativa para las tasas del agua, que plantea un incremento del IPC para los dos primeros tramos de consumidores, mientras que para los tramos tercero y cuarto, donde se concentran los mayores consumidores, la subida sería del IPC más un incremento de un 2 y un 3%, respectivamente.
Con todo, la concejala de Medio Ambiente, Araceli González, responsable de la empresa Emasa, señaló que "aún estamos trabajando con la Cuenca Mediterránea para tratar de consensuar unas tarifas que sean lo más favorables posibles para los ciudadanos".
González subrayó que el interés suyo y el del alcalde es aprobar unas tarifas "que no graven excesivamente la maltrecha economía de los ciudadanos y en ese camino queremos estar con la Cuenca Mediterránea".