Que se cumpla la sentencia de la Cementera de La Araña

  • Categoría de la entrada:Opinión

Hace unos días que sabemos que los vecinos de El Candado están decidiendo retirar la demanda que ganaron a la cementera.

En su día fueron muy admirados por muchos de nosotros por la valentía de defender sus intereses frente a este Goliat y de paso defendían los de todos los vecinos del El Palo.

Eso valientes vecinos que están defendiendo el cumplimiento de la sentencia que sepan que la Asociación de Vecinos de El Palo los apoya y que si pudiéramos estaríamos allí dando la cara esta tarde. Pero al tratarse de una reunión de vecinos de El Candado no podemos asistir.

Lamentamos que actualmente estén dudando que hacer! La nosotros es claro, que se cumpla la sentencia.

Aquí os dejamos una publicación de la Revista El Observador donde hace un resumen del informe de Greenpeace sobre la Cementera.

El reciente informe publicado por Greenpeace sobre ‘La Contaminación en España’ señala como uno de los puntos negros del mapa español de la polución industrial a la fábrica cementera de Financiera y Minera en la playa malagueña de La Araña…

En las cementeras que queman residuos se producen a menudo fallos en el control de las emisiones de compuestos peligrosos para la salud humana, dice Greenpeace

 Informe contaminación España Greenpeace14/02/08. Medio Ambiente. El reciente informe publicado por Greenpeace sobre ‘La Contaminación en España’señala como uno de los puntos negros del mapa español de la polución industrial a la fábrica cementera de Financiera y Minera en la playa malagueña de La Araña, unas instalaciones que recientemente han obtenido el aval de la Junta de Andalucía para funcionar también como una incineradora de basuras con una cuantiosa subvención pública de 1,2 millones de euros. El estudio, consultado por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, no deja lugar a dudas: el horno cementero no es una instalación adecuada para la incineración, es muy perjudicial para el medio ambiente y generará nuevas partículas contaminantes peligrosas para la salud humana. Además, Greenpeace alerta de que el control de las emisiones de compuestos muy tóxicos en los hornos de las cementeras que actúan como incineradoras es muy difícil e inestable y a menudo se producen fallos en los filtros.

EN España se quema el 74% de la basura que se genera. La incineración es una fuente muy importante de contaminación que produce nuevas sustancias tóxicas y peligrosas para la salud humana como las dioxinas. Las administraciones yinformae_contaminacion_espana_greenpeace2 las empresas están optando por quemar residuos en las fábricas cementeras, lo que es una práctica aún más contaminante. ¿Quién contamina? Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el 41,4% de la contaminación de suelos se debe a la producción industrial ¿Quién paga los efectos de la contaminación? En España el 100% de la restauración de suelos contaminados se sufraga con fondos públicos frente al 7% de Francia. ¿Quién sufre los efectos de la contaminación? En nuestro país, 4.000 trabajadores mueren anualmente por la exposición a sustancias químicas y más de 36.000 enferman según datos del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), consultados por el informe ‘La Contaminación en España’ realizado por Greenpeace.

ENTRE los puntos negros localizados por la organización ecologista en dicho estudio figura el de la fábrica de Cementos Goliat, propiedad de Financiera y Minera, a su vez parte del grupo de origen italiano Italcementi, un gigante del sector que en 2005 alcanzó una cifra de negocio de 5.000 millones de euros. Esta multinacional cuenta con el visto bueno y con 1,2 millones de euros concedidos por el gobierno andaluz para que queme 62.000 toneladas de residuos al año en sus instalaciones de La Araña, situadas en el término municipal de Málaga, en pleno núcleo urbano habitado.

informae_contaminacion_espana_greenpeace1 GREENPEACE alerta en su informe de que los “hornos cementeros son incluso menos adecuados que las incineradoras para tratar residuos. La emisión de partículas en estas instalaciones es más preocupante puesto que es mayor y la tipología de estas partículas las hace más peligrosas para la salud humana. Las partículas que se emiten en la combustión de una mezcla de lodos de depuradora y carbón provocan daños pulmonares más graves que cuando sólo se quema carbón”.

DEL mismo modo el estudio recalca que en las cementeras-incineradoras “a menudo se producen situaciones en las que las emisiones no atraviesan los equipos de control de la contaminación a pesar de tratarse de compuestos muy tóxicos que no han tenido una combustión completa”. Y este sentido se hace eco del Inventario Nacional de Dioxinas y Furanos, realizado por el propio sector, en el que se reconoce la dificultad de control real de las emisiones de las plantas cementeras ya que “el comportamiento del sistema del horno se puede volver inestable si las dosis -de residuos- no presentan un margen de seguridad suficientemente amplio”.

“LAS plantas cementeras están apostando muy fuerte por incorporarse al negocio de gestión de residuos utilizándolos como combustible a pesar de la contaminación que genera esta práctica, tanto del entorno como del producto final (el cemento). La poca visión ambiental de las administraciones españolas está permitiéndolo”, concluye el documento elaborado por Greenpeace al tiempo que enumera entre las sustancias de elevada toxicidad que emitirá a la atmósfera la fábrica de La Araña “por medio de sus cenizas metales pesados (cadmio, plomo, mercurio, cromo, cobre, etc.) y compuestos orgánicos, entre los que destacan las dioxinas y furanos. La mayoría de ellos, contaminantes que no están sujetos a control alguno sobre su emisión al medio ambiente o los controles son muy débiles impidiendo conocer la emisión real y los efectos que estas liberaciones puedan causar”.

Vecinos/as después de leerlo aún siguen queriendo negociar la salud de sus hijos y nietos?

Esperamos que luego de leerlo algunos cambien de opinión.

Pincha aquí para acceder al informe de Greenpeace: Contaminación en España

Pincha aquí para leer el informe de Greenpeace: La puerta de atrás de la incineración de residuos