¿Qué sensaciones te despierta el »Guernica», de Picasso?

Una manera de ir más allá de la mera opinión artística e introducirnos en el plano personal, el de las sensaciones y emociones que nos puede despertar, provocar o evocar una obra de arte de esta naturaleza.

El pie de este homenaje lo hemos dado hoy en la sección de Cultura de EL PAÍS. Un artículo en el que una docena de artistas, escritores e intelectuales evocan el impacto que les produjo la primera vez que vieron la obra. Puedes ver aquí el artículo.

Además, dentro de ese especial, en la edición on-line publicamos una entrevista con el periodista de investigación y escritor Baltasar Magro que hoy presenta la novela La luz del Guernica (Roca Editorial). Un libro en el cual recrea una de las influencias clave de Picasso para pintar el cuadro, así como su proceso de gestación. Se trata de ese primer fogonazo que tuvo el pintor malagueño en 1917 cuando, en Florencia (Italia), contempló por primera vez el cuadro Los desastres de la guerra, de Rubens (imagen al final del post). Veinte años después, esa imagen y sus sensaciones lo acompañarían durante la creación del Guernica.

Ahora, pasamos la voz a ustedes. Los invitamos a que compartan con todos nosotros esas impresiones que les despierta esta obra de Picasso. Aunque muchos no han podido estar frente a ella, seguro que la han visto y apreciado a través de libros, documentales o, incluso, postales enviadas por algún buen amigo o familiar, y, claro, en Internet y en este mismo post.

Los horrores de la guerra, Rubens
Los desastres de la guerra (1637-1640), de Rubens