Para eso, supo rodearse de dos cantaores, Pepe de Pura y José Ángel Carmona, que siempre supieron darle correctamente la réplica, y del guitarrista Oscar Lagos, que estuvo innovador aunque acentuando su toque cabal y fiel en cada paso de baile y en las largas transiciones que permitieron lucirse al cuadro flamenco (actuó también un percusionista cuyo nombre desconocemos, pues en el programa de mano no aparecía) que el joven bailaor llevaba. Su papel en el espectáculo es de una importancia básica a la hora de repartirse el triunfo, pero siempre ayudando a Ramón y Alicia, la bailora invitada, para que éstos se sintieran cómodos sobre el proscenio.
El espectáculo está compuesto por bailes que van de la rondeña a las bulerías hasta un total de nueve números. Esto en el programa, aunque en esta puesta en escena se cambió el contenido para resumirlo en los martinetes con remate por seguiriyas, que interpretaron con un elegante paso a dos, los tientos-tangos de Ramón Martínez, que acabaron siendo un colorista y gracioso homenaje al Perchel, el barrio más flamenco de Málaga; un baile por cantiñas (uno de los momentos álgidos del concierto), que Alicia Márquez lució esplendente con su bata roja de cola; y la soleá espectacular del protagonista, que bailó en hombre, con sabor añejo pero sin olvidar el tiempo que vive, dejando una lección de gallardía y danza flamenca, vibrante y preciosa. Bailó bien, haciendo un afortunado alarde de técnica y poderío. Fue lo mejor de la noche. Un momento de emoción indescriptible.
Y justo en ese momento, con el respetable emocionado, debiera haber acabado el espectáculo. Todo lo demás se nos antojó redundante. Ni la actuación, un poco forzada de los artistas acompañantes, ni el paso a dos final por bulerías añadieron algo más a la grandeza que Ramón Martínez y Alicia Márquez ya nos habían regalado.
FICHA DEL ESPECTÁCULO:
Lugar, fecha y hora: Auditorio Edgar Neville, Málaga, 16 de mayo, 21:00 horas. Aforo: Algo más de media entrada. Baile: Ramón Martínez y Alicia Márquez (Artista Invitada). Cante: Pepe de Pura y José Ángel Carmona. Guitarra: Oscar Lagos. Producción: IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga/ Diputación Provincial