Como compañero y amigo que fui de él, nos cuenta Manolo, voy a enumerar una serie de actuaciones, que considero importantes y que muchos vecinos no se acuerdan o le falla la memoria.
También voy a incluir a los barrios de Pedregalejo, Olías, Jarazmín, la Araña y la Mosca, por pertenecer al mismo distrito y porque muchas de las actuaciones repercuten en todo el distrito
. Lo primero que se hizo, fue la electrificación, de todas las barriadas con una actuación importante en las viviendas protegidas, el suministro de agua a la Mosca, la Araña, Olías y Jarazmín, el saneamiento en todas estas barriadas
. El Concejal del barrio, recibía todos los lunes a las siete de la tarde a todos aquellos vecinos que le querían exponer directamente sus problemas. Se hacía en una oficina "cutre "que había en el antiguo matadero de C/Real. Se consiguió una nueva tenencia de Alcaldía en El Palo, gracias al acuerdo obtenido con unos cooperativistas, que a cambio de nuestro local nos hicieron unas nuevas oficinas dignas que ocupaban casi todos los bajos del edificio,sin costarle nada al Ayuntamiento.
Se pavimentaron bastantes calles, entre las que destaco: C/Martínez Falero, c/Antofagasta, C/Josefa del Rio Peña, C/Pintor Enrique Florido, etc. Se aumentaron las líneas de autobuses, hasta la Mosca y Jarazmín, se consiguieron terrenos para colegios e instituto. Se consiguió que no se construyera en las cuatro esquinas un edificio, que de haberse hecho no se tendría la pequeña plaza que hoy tenemos (por cierto muy deficiente)
.En El Palo había una casa de socorro, pero no había un centro de salud apropiado. No había parque de bomberos la asociación de vecinos no tenían casa propia donde reunirse, no había un cuartel para la policía nacional, no había auditorio para las celebraciones del barrio, no había centro de mayores y no había un centro donde las gentes del deporte pudieran reunirse.
Se negoció con construcciones Masol y con una promotora(Difuma),que a cambio de edificar viviendas, tenían que equipar nuestro barrio y fue de esta manera, como hoy tenemos centro de salud, casa para la asociación de vecinos el auditorio y los jardines de Playa Virginia y su colegio.
La policía nacional la tenemos porque le pedimos al gobernador de la época que en el chalet donde vivía un ingeniero de confederación podría ir ubicado el cuartel y así fue la historia.
El centro de deportes se trasladó a la antigua casa de socorro, cuando se construyó el centro de salud. Se plantaron miles de árboles en El Lagarillo, carril de la Estación, alguno que otro en C/Real y en Avda. Salvador Allende. No eran árboles corrientes ya que la asociación de vecinos nos decían los árboles que querían y donde lo querían y algunos me traen buenos recuerdos cuando paso junto a ellos y los veo.
El centro de mayores se ubica en el antiguo corralón. No fue fácil conseguirlo. El dueño se encontraba en México y hubo que buscarlo, llegar a un acuerdo con él para su compra y después, donde metíamos a las gentes que Vivian allí. Hubo que buscar un terreno donde hacer viviendas y demoler el edificio una vez acomodado todos los vecinos, gracias a ello tenemos el centro de mayores.
Tanto Pedregalejo como El Palo, no tenían playas dignas y estaban llenas de chiringuitos y enseres de pesca. Se llego a un acuerdo con todos para poder llevar las obras a cabo sin ningún tipo de problemas. La labor y cooperación de las asociaciones de vecinos fue fundamental, pues sin ellos, no se puede trabajar y que quede a gusto de todos.
Hay momentos entrañables, como el de las cuevas del Palo cuando conseguimos derribar el muro que separaban a vecinos del mismo barrio, otro momento es la realización de murales en aquellos edificios que sobre salón de su entorno, que fueron reseñados incluso en alguna revista internacional. Hoy se ven en muchos sitios como novedad. Todavía se pueden ver dos de ellos, que perduran después de más de 20 años.
Todos los años se han celebrado fiestas marineras en honor de la Virgen del Carmen. Se hacían en colaboración con los comerciantes del Palo y con un costo cero para el ayuntamiento. Se hacían igual que hoy y repito costo cero. En aquella época solo había un concejal y un funcionario llamado José Peralta. Hoy hay más gentes que en la guerra y no sé para qué
. Esto es sólo algunas actuaciones de este tiempo vivido, le añadiría miles de actuaciones más, desde la primera petición al estado para recuperar los baños del Carmen (se hizo hace más de 30 años), hasta la instalación telefónica a todos los vecinos de Olías de forma gratuita, etc., etc. Esto no se podría haber hecho sin un equipo y sin un gran alcalde como fue Pedro Aparicio, del que he sentido profundamente su pérdida.
Fdo. Manuel Ramírez