Hijo de José Muñoz Pérez, tabernero, profesión que más tarde tuvo él, y de Catalina Beigveder Rodríguez, vino al mundo en Álora en 1876. Conocido artísticamente por El Pena o por Sebastián El Pena, se inició en los cafés cantantes de Málaga, pasando más tarde a los de Sevilla y Madrid. En la villa y corte hizo su debut en 1906, inaugurando con el Cojo de Málaga el café del Gato, propiedad de una señora conocida como Igarrota, de donde pasó posteriormente a otros establecimientos de cante, en los que trabajó con importantes figuras del cante, del baile y del toque e guitarra que en aquellos años triunfaban en Madrid.
El año 1912 hizo una gira con Manuel Torre, Niño de la Isla, Pastora Pavón, Pepa la Antequerana, don Antonio Chacón y el guitarrista Luis Molina, entre otros. La compañía recaló en Álora gracias a su amigo Juan Fernández García y allí conoció a una joven paisana llamada Francisca García Arjona, que tenía un negocio de nevería y dulcería, con la que poco después contrajo matrimonio. Sebastián grabó en 1908 en las discográficas Gramófono y Zonophone, siempre acompañado a la guitarra por Joaquín el Hijo del Ciego. Impresionó también un disco a medias con Amalia Molina, en el que cantó una asturianada flamenca, hizo y dejó grabadas unas formidables cabales siguiendo la escuela de Silverio, que han quedado para la posteridad, y creó un cantar aflamencado titulado »Una paloma», posteriormente cantado por otros artistas. Pasado mañana día 11, se cumplirán 54 años de su muerte, acaecida en la calle Molino Hundido, en El Palo. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio de San Juan
Fuente: