«Si se deteriora la Atención Primaria, se deteriora toda la Sanidad Pública» El 22 de enero tod@s a la manifestación.

RECUPEREMOS LA SANIDAD PÚBLICA, RECUPEREMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA.

 LA SALUD ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.

Ante la situación insostenible de nuestra Sanidad Pública, la Marea Blanca de Málaga hace un llamamiento a la ciudadanía a no tolerar este abandono premeditado de lo que es de todas y todos, que pagamos con nuestros impuestos y que generaciones anteriores consiguieron con gran esfuerzo.

«Si se deteriora la Atención Primaria, se deteriora toda la Sanidad Pública».

La Atención Primaria nació con el propósito de ser cercana a las personas, de formar parte de nuestros barrios y pueblos, prestando una atención integral en los centros y en los domicilios, independientemente del nivel económico y de la procedencia de las personas que hicieran uso de ella. Una Sanidad Pública valorada, que ha servido como referencia a muchos países de nuestro entorno, y de la que como ciudadanas podíamos sentirnos orgullosas. Por ello, ahora no podemos tolerar más la progresiva degradación que se está haciendo de ella, porque mientras l@s gestores la justifican culpando del deterioro a la situación pandémica, a su vez, están poniéndola en manos privadas. La Salud  pasa de este modo de ser un Derecho a  ser considerado un producto de consumo, que solo la adquiera quien pueda pagarla.

La pandemia no debería servir de coartada para que las administraciones públicas limiten el acceso a los centros sanitarios, poniendo barreras, sustituyendo la atención presencial  por la telefónica, lo que supone la deshumanización en la atención y ocasiona  a las poblaciones mas vulnerables unas consecuencias inasumibles. Provocando una falta de equidad y desvirtuándose así uno de los pilares básicos y forzando a la población a acudir a buscar ayuda en la asistencia privada.

La actual situación se debe a la toma de decisiones políticas nefastas durante años, una financiación insuficiente, una mala gestión de los recursos e induciendo un maltrato de l@s profesionales sanitari@s, y en último extremo a toda la ciudadanía. Hace unos años Andalucía estaba en los primeros puestos del país por su calidad y dotación, ahora somos la penúltima y la provincia de Málaga ocupa el penúltimo puesto en número de profesionales por 1000 habitante en Andalucía.

Y aún peor, el actual gobierno andaluz no renovó el contrato a 8000 profesionales de la salud en el mes de noviembre, 1500 en la provincia de Málaga. Pues bien,  con esta sexta ola los centros de Primaria y las urgencias vuelven a estar desbordados, y en unas semanas puede que también las plantas hospitalarias y las UCI, esperemos que no. «L@s profesionales ¡no pueden más!» y la ciudadanía se ha visto abandonada a su suerte, apelando sólo a su buen criterio en esta sexta ola.

Sin embargo, el gobierno andaluz tiene un superávit de 3000 millones de euros no gastados este año pasado. L@s profesionales no renovad@s han emigrado a otras comunidades o al extranjero. Y tenemos que volver a oír los argumentos de los jerarcas sanitarios diciendo que no hay profesionales para contratar !!

A finales de diciembre, el Consejo Interterritorial de Salud y el Gobierno central han aprobado un nuevo Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria. Independientemente de que nos guste más o menos lo acordado, lo que nos preocupa es que vuelva a pasar el tiempo y no se haga nada, que todo quede, como hasta ahora, en intenciones y en la foto.

Por tanto, exigimos a las administraciones públicas:

-Financiación suficiente de la Sanidad Pública, al menos el 7% del PIB, y un 25% de este presupuesto a Atención Primaria.

-Mejoras de la contratación y acabar con la precariedad laboral en la Sanidad Pública.

-Aumento de las plantillas de los centros de Primaria, incluido personal administrativo, que debe ser formado específicamente en gestión sanitaria.

-Adecuación de las plantillas sanitarias a las necesidades de salud de la población en todos los niveles asistenciales. Recuperando la promoción y prevención de la salud en todas sus dimensiones .

-Consulta presencial ya. Es una prioridad que retorne el contacto personal con l@s usuari@s. Las modalidades llamadas de telemedicina deben ser complementarias.

-La Salud Mental es otro de los servicios públicos sanitarios infradotados desde siempre, es necesario aumentar las plantillas de todos los estamentos profesionales para garantizar una atención integral y una orientación comunitaria. Potenciar la red de recursos de la fundación pública FAISEM , para la integración social de las personas con trastornos mentales. Abrir la Unidad de Psiquiatría del hospital Costa del Sol.

-Retorno de la Maternidad al Hospital Clínico Universitario como está clamando toda la población del Valle del Guadalhorce y parte del área metropolitana de Málaga.

-Dotar a los hospitales comarcales de l@s especialistas necesari@s para evitar los penosos viajes hasta Málaga.

-Potenciar los servicios de salud de las áreas rurales de la provincia que se están viendo especialmente afectados por el recorte de profesionales y especialistas.

-Creación de los Consejos de Salud en Áreas y Zonas Básicas, para hacer efectiva la participación ciudadana. 

No podemos demorarlo más, como ciudadanía debemos defender nuestro Sistema Público de Salud que nos ha cuidado durante décadas.

No olvidemos nunca a tod@s l@s profesionales que nos cuidan durante esta terrible pandemia, haciendo de su vocación su compromiso social.

DEFIENDE  LA SANIDAD PÚBLICA, UNIVERSAL Y DE CALIDAD

 RECUPEREMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA

ACUDE A LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR MAREA BLANCA EL SÁBADO 22 DE ENERO A LAS 12.00 HORAS EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DE MÁLAGA CAPITAL

Recomendación estricta de distancia de seguridad y mascarilla