La propuesta de UGT es que se haga una especie de hospital de alta resolución (chare) como el de Mijas, el de Estepona o el Guadalhorce entre la parcela municipal de La Pelusa o la finca El Tinto. Según el estudio hecho por el sindicato, esa infraestructura costaría unos 30 millones de euros y atendería a 120.000 habitantes. "Lo ideal sería iniciarlo este año" para desgongestionar las listas de espera, según defiende la central sindical.
UGT trasladó la propuesta el lunes pasado a la delegada de Salud, María Antigua Escalera. Un portavoz de la Delegación recordó ayer que la construcción de nuevas infraestructuras es competencia de la Consejería, aunque apuntó que la iniciativa se trasladará a Sevilla.
Desde hace meses, el PP reclama un tercer hospital en la zona este de la capital ya que estima que el nuevo Carlos Haya no estará hasta 2030; un cálculo que la Administración autonómica niega. Por su parte, el Consejo Municipal de Salud ya se pronunció a favor de su ubicación en la finca El Tinto o Wittemberg. La Federación de Vecinos Unidad, también reivindica un tercer hospital en la zona este, aunque no tan grande como el Carlos Haya o el Clínico. "No decimos si 50 o más camas, lo que determine la Consejería de Salud", sostuvo su presidente, Ramón Carlos Morales.
El problema es que la Junta se había comprometido a crear un hospital con 110 camas en los terrenos del Civil para sustituir al antiguo centro hospitalario de la Cruz Roja que se cerró hace casi una década. Sin embargo, el anuncio cayó en el olvido. No tenía razón de ser si se hacía un megahospital. Pero aunque se haya prometido ya un instituto de investigación -que será la primera pieza de ese gran hospital- lo cierto es que esta infraestructura no acaba de arrancar y Málaga es la provincia con más demora en las listas de espera.
UGT también plantea que mientras se hace el chare en la zona este de la capital, se recupere el Hospital Noble para uso sanitario, que fue para lo que se cedió a la ciudad y no para uso administrativo.
fuente: Málaga Hoy