Un informe solicitado por Costas asegura que no hay peligro de inundación para las casas de El Palo y Pedregalejo

El estudio, solicitado por la Demarcación de Costas Andalucía-Mediterráneo, tuvo en cuenta, entre otros parámetros, los datos derivados del cambio climático. Al respecto, se afirma en sus conclusiones que “se han determinado valores de cota de inundación y retroceso horizontal de la línea de costa asociados a un período de retorno de análisis igual a 50 años, considerando una sobreelevación media del nivel medio de +0,15 metros, debido al calentamiento global”.

También se han tenido en cuenta para el mismo “las series de temporales de cota de inundación del Palo, referida al nivel BMVE, durante el período 1958-2001”.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, ha criticado que “PSOE y Greenpeace van de la mano para perjudicar a los vecinos de El Palo y Pedregalejo”, después de que la ONG ecologista haya presentado un informe en el que se alerta de que los tramos de las citadas barriadas, recientemente excluidos del dominio público por la Disposición Adicional Séptima de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, tienen riesgo de ser inundados por el mar.

La previsión normativa citada supone una solución a terrenos de núcleos residenciales que se encuentran en una situación singular, ya que los terrenos sobre los que están edificados, por su degradación y características físicas actuales, resultan innecesarios para la protección o utilización del dominio público marítimo-terrestre.

Asimismo, se debe tener en cuenta que se encuentran incorporados al dominio público por deslindes anteriores a la Ley de Costas de 1988 y que las propias edificaciones residenciales son también anteriores a ese año.

De igual modo, cabe recordar que se trata de áreas de viviendas históricamente consolidadas y altamente antropizadas, protegidas no sólo por el paseo marítimo sino por una serie de espigones que jalonan toda su extensión. Por ello, la situación de inseguridad jurídica de sus vecinos (hay más de 500 inmuebles) fue resuelta por esta reforma de la ley.

La zona de El Palo y Pedregalejo, donde se hallan las viviendas afectadas por deslindes de los años 30, 50 y 60, han perdido sus características naturales de playa o zona marítimo-terrestre, de conformidad con lo establecido en el artículo 4.5 de la Ley 22/88, de Costas, siendo susceptibles de desafectación conforme a los requisitos del artículo 18 de la misma Ley, si bien conforme a la Disposición Adicional Séptima dicho procedimiento ha sido meramente simplificado