Un socavón en las obras del AVE obliga a cortar el tráfico de trenes

El hundimiento se produjo poco después de las diez de la noche del jueves por causas que están siendo investigadas y aunque «no afectó directamente la vía general de entrada y salida de trenes, se decidió suspender el tráfico ferroviario por motivos de seguridad», según explicaron fuentes de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

En total desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana fue anulada la circulación de seis trenes -tres de la línea de cercanías, uno de ellos el primero del viernes por la mañana; dos de largo recorrido, y uno regional-, según informó Renfe.

Transbordos

Los pasajeros de los vagones afectados tuvieron que ser transbordados en Campanillas -los que viajaban en los dos trenes Talgo y en el regional- y Los Prados -los que iban en los Cercanías de Málaga-Álora- y trasladados en autobús hasta la estación María Zambrano en la capital.

El hundimiento afectó a 50 metros de vía y un poste de electrificación, que, una vez arreglados, permitieron restablecer la circulación ferroviaria, lo que se produjo en torno a las seis de la mañana de ayer viernes. No obstante, se estableció una limitación de velocidad de 30 kilómetros por hora en el tramo comprendido entre los kilómetros 190,970 y 191,120, y, además, se puso vigilancia especial para prevenir posibles perjuicios. Es la primera vez que las obras del AVE afectan, aunque de forma indirecta, al tráfico ferroviario en la línea de ancho nacional.

DIARIO SUR