Una rectificación deseable

  • Categoría de la entrada:Opinión

el Programa de Calidad para la Mejora del Rendimiento Escolar (que se traduce básicamente en pagar a modo de complemento 7.000 euros al profesorado a cambio de un compromiso individual por escrito y en varios años, aceptando las reglas de juego propuesto por la Junta) y, sin acritud, no estaría nada mal que aquellos y aquellas que pueden tomar decisiones en este asunto rectifiquen. Lo decimos porque parece evidente el daño y la división que tal Programa ha provocado ya en los claustros y los efectos perversos que aún están por llegar. El porcentaje de los centros consultados que lo  rechazan (según fuentes sindicales se concreta en más de un noventa por ciento para la enseñanza Secundaria y del 70 por ciento para Primaria, diario “El Mundo” 13-03-2008) por entender que su aceptación implicaría asumir la responsabilidad del fracaso educativo manifiesto, por ejemplo, en el “Informe Pisa”, debería ser razón suficiente para tal rectificación.

Si no bastaba la congelación salarial, el deterioro de la autoridad, las agresiones de unos y de otros, las nulas perspectivas de crecimiento profesional… ahora viene la propia Junta de Andalucía con la propuesta de incentivar a un colectivo a su servicio si contribuye a mejorar los resultados académicos como si, hasta el momento, los profesores y profesoras hubieran estado en una actitud pasiva en  todo el proceso de aprendizaje que el citado Programa pretende mejorar.

Rectificar esta propuesta no creemos que suponga demérito alguno para los promotores o promotoras de semejante desaguisado. No es descartable que, tal vez, incluso ideado con buena voluntad. Al contrario, sería evitar las consecuencias, aún por determinar, de un error manifiesto hacia un sector profesional demasiado castigado.

 

                                      Fdo.: Antonio Caparrós e Isidora Bohoyo.